Esta prueba fue realizada con una valla sobre Tlalpan, lo que divide el arroyo vehicular de carril por donde circularán las bicicletas y donde ciclistas ya pudieron circular a manera de prueba.
La Secretaría de Obras y Servicio de la Ciudad de México indicó que esta prueba piloto de la ciclovía La Gran Tenochtitlán, en calzada de Tlalpan, iera del tramo de Tlaxcoaque a Lucas Alaman, colonia Obrera y Cuauahtémoc.
Este es solo un tramo de los 32 kilómetros que tendrá cuando esté concluida y cruce por las cinco alcaldías, además que contará con t tipos de confinamiento.
Resaltó la dependencia que dicha prueba permitió identificar áreas de oportunidad para seguir fortaleciendo la infraestructura ciclista y fomentar una mejor cultura vial.
Que es la ciclovía la Gran Tenochtitlán
“La Gran Tenochtitlán” es uan ciclovía que contempla un corredor ciclista de más de 30 kilómetros de longitud, que irá desde Tlaxcoaque hasta avenida Renato Leduc, atravesando cinco alcaldías de la capital.
Esta infraestructura está diseñada para mejorar la seguridad vial, promover la movilidad sustentable y recuperar el espacio público para una convivencia armónica entre peatones, ciclistas y automovilistas.
La ciclovía contará con tres tipos de confinamiento según el tramo y las características del entorno urbano:

Ciclovía La Gran Tenochtitlán
Ciclovía con jardinera, delimitada por guarniciones.
Ciclovía delimitada con guarnición.
Ciclovía con macetones y pintura en piso, como parte del esquema de urbanismo táctico y señalización vial mediante vialetones o confibicis.
Te puede interesar: Tlalpan será ciclovía de 15 kilómetros por una movilidad sustentable

