Ciudad de México.- En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México reafirma su compromiso como institución de apoyo a la población civil en situaciones de emergencia, particularmente durante los sismos que han marcado la historia de nuestro país.
Desde hace más de cinco décadas, la Secretaría de Marina ha estado presente en las zonas afectadas tras movimientos telúricos, mediante la aplicación del Plan Marina, el cual es empleado para salvaguardar la vida humana, los bienes y el entorno de la ciudadanía.
Experiencia histórica más relevante en materia de apoyo a la población:
1985 – Ciudad de México.- Tras el terremoto del 19 de septiembre, personal naval se sumó a las labores de búsqueda, rescate y remoción de escombros, brindando asistencia médica y distribuyendo víveres a los damnificados.
2017 – Oaxaca, Chiapas, Morelos y CDMX. Luego de los sismos de septiembre de ese año, la Secretaría de Marina desplegó equipos especializados en rescate urbano, cocinas comunitarias y personal de Sanidad Naval para atender a miles de personas afectadas en esas entidades.
2022 – Sismo en Coalcomán, Michoacán. La Institución reforzó la seguridad de las comunidades costeras, apoyó en la evacuación preventiva y realizó recorridos de supervisión para descartar riesgos mayores en instalaciones portuarias y poblaciones ribereñas.
Capacidades de respuesta:
La Secretaría de Marina cuenta con Brigadas de Reacción a Emergencias (BRE), Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR Marina), Centro de Alerta de Tsunamis móvil (CAT), unidades de Sanidad Naval, cocinas móviles, así como con helicópteros, vehículos y embarcaciones disponibles para transportar ayuda humanitaria. Estas capacidades permiten actuar de manera inmediata ante emergencias derivadas de sismos a nivel nacional e internacional.
Binomios caninos
Así mismo, la Institución cuenta con binomios caninos, conformados por elementos navales y perros especializados en la búsqueda y el rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas, siendo parte esencial de la primera etapa del rescate, siempre portando su equipo de protección animal: googles, botas y arnés de descenso, destacando sus habilidades, agilidad, fuerza y capacidad olfativa. De los cuales destaca la participación de la canino Frida, quien participó en el sismo de Haití en 2010 y los ocurridos en México en 2017.
-MÁS-
Compromiso permanente:
Además de su labor de vigilancia marítima y la seguridad nacional, la Secretaría de Marina mantiene un compromiso permanente con la sociedad civil. En cada sismo que ha afectado al país, la Institución ha demostrado su vocación de servicio mediante acciones de auxilio y solidaridad, reflejando los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.
De cara al Segundo Simulacro Nacional 2025, la Secretaría de Marina hace un llamado a la población a participar activamente, ya que la prevención y la preparación son herramientas esenciales para salvaguardar la vida humana y fortalecer la cultura de la protección civil en México.

