22 abril, 2025 11:58 PM
energia solar. Foto Enlight

energia solar. Foto Enlight

Las seis acciones del Plan México, de la presidenta Sheinbaum, para fortalecer al sector eléctrico refuerzan el compromiso del sector con la transición energética y la modernización del sistema nacional. Como parte de estas acciones, se estima asignar 6.400 MW de capacidad de generación a la inversión privada, y se prevé que la gran mayoría se desarrolle mediante energía solar, aprovechando el abundante recurso natural del país.

Aunque se afinan las proyecciones para el desarrollo del sector eléctrico y la transición energética, en los planos que indica la Ley de Planeación y Transición Energética; el actual Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN 2024-2038), nos plantea escenarios de evolución de capacidad instalada con una mayor participación de energías renovables y almacenamiento en baterías. En este sentido, las acciones del Plan México impulsadas por el gobierno, reflejan el compromiso antes mencionado hacia la transición energética y la apuesta por tecnologías limpias.

Para Aidana Velázquez, gerente de relaciones institucionales de Enlight , empresa especializada en soluciones de almacenamiento de energía y generación distribuida, la inversión y participación del sector privado en proyectos fotovoltaicos de gran y mediana escala no solo contribuye a la modernización de la infraestructura eléctrica nacional, desempeña también un papel estratégico en la transición energética impulsando el desarrollo de modelos de generación distribuida y autoconsumo, acelerando la integración de tecnologías limpias.

En este contexto, las microrredes emergen como soluciones clave, operando de manera conectada o autónoma, estas redes inteligentes facilitan la integración de energías renovables, permiten un manejo flexible de la demanda y una rápida respuesta ante contingencias, además de fortalecer la estabilidad del sistema, especialmente en zonas de difícil acceso o puntos de alta demanda y contribuir al objetivo de autosuficiencia energética en el país.

La directiva de Enlight prevé que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) jugará un papel central al coordinar y supervisar la incorporación de estos proyectos solares en la red como parte de la ejecución de su plan de fortalecimiento y expansión de una infraestructura orientada a incorporar energía más limpia. Su tarea, complementada por la implementación de un marco regulatorio simplificado para la generación distribuida y el autoconsumo, garantizará la confiabilidad, la eficiencia operativa y la continuidad del servicio mientras se impulsa un esquema eléctrico más resiliente y descentralizado.

Estas acciones, en conjunto, marcan un avance decisivo hacia una matriz energética más limpia y diversificada, posicionando a la energía solar ya las microrredes como elementos clave para lograr la autosuficiencia y reducir el impacto ambiental. Con estas iniciativas, México fortalece su camino hacia una transición energética moderna, sustentable y orientada al bienestar.