
Como parte los objetivos trazados por el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, informó que entre los objetivos primordiales de la agenda de trabajo a lo largo de este sexenio esta concretar la conectividad en la carretera entre los estados de Sonora y Chihuahua.
Esteva Medina, explicó, se trata de un proyecto de 181 kilómetros de longitud, que incluye la construcción de 67 kilómetros de carretera completamente nueva; que incluye18 km en Sonora y 49 km en Chihuahua, así como la conservación de 114 kilómetros entre Janos y Nuevo Casas Grandes.
“Esta obra, sustancial para mejorar la conectividad y promover el desarrollo económico en el norte del país, beneficiará a más de 115 mil 835 habitantes en la región”, dijo
Agregó que además, durante su construcción se generan 5 mil 577 empleos, lo que contribuye al crecimiento social, económico y turístico de la zona.
Para la SITC representa la nueva vía, importante avance que no solo permitirá un ahorro significativo en los tiempos de traslado, reduciendo el recorrido en más de una hora y media, sino que también abrirá oportunidades económicas para ambas entidades al fortalecer la conectividad con importantes rutas logísticas.
Entre los principales beneficios indicó Esteva Medina, se encuentra la integración de Agua Prieta con Nuevo Casas Grandes, una arteria clave para la movilidad regional. Además, esta carretera facilitará la conexión entre Guaymas y Bavispe, así como la ruta Guaymas-Yécora-Chihuahua, consolidando un corredor estratégico para el comercio y el turismo.
Las mejoras a esta carretera para los habitantes que serán beneficiados como María Luisa Luján, habitante del ejido Pancho Villa, significa importante avance y expresó su entusiasmo por la obra: “Espero que esto crezca, porque es muy importante, son muchos los vehículos que pasan para Sonora”.
La SITC, detalló que el proyecto contempla la construcción de siete puentes y dos entronques, asegurando una infraestructura moderna y segura para los usuarios. Con un periodo de ejecución de un año, la obra estará concluida a finales del presente año y generará cerca de 5 mil 600 empleos.
“Es una obra de gran magnitud que representa un millón 400 mil metros cúbicos de cortes, un millón 700 mil metros cúbicos de terraplén, 10 mil metros cúbicos de concreto, 400 toneladas de acero, 119 obras de drenaje, 86 pasos de fauna, y 14 pasos ganaderos”