28 junio, 2024

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quedará en libertad tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Assange planea declararse culpable de un cargo de violación de la Ley de Espionaje como parte de este pacto, lo que le permitirá recuperar su libertad después de cinco años en prisión en el Reino Unido.

 

 

Según WikiLeaks, Assange abandonó la prisión de máxima seguridad de Belmarsh el 24 de junio, tras pasar allí 1.901 días. Fue liberado en el aeropuerto de Stansted y su vuelo hizo una escala técnica en Bangkok antes de dirigirse a Saipan, en las Islas Marianas. Este acuerdo debe ser aprobado por un juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte y se espera la decisión el miércoles.

 

La familia de Assange y sus simpatizantes han expresado su gratitud por el apoyo recibido. Stella Assange, esposa del ciberactivista, agradeció en redes sociales a todos los que han luchado por su liberación. “Julian está libre“, escribió en un mensaje emotivo en la red social X, donde también publicó imágenes de Assange en un avión.

 

Assange enfrentaba 18 cargos por violación de la Ley de Espionaje debido a las filtraciones de información clasificada en 2010, que revelaron secretos sobre las guerras de Irak y Afganistán y datos sobre detenidos en Guantánamo. Se espera que declare su culpabilidad en una audiencia programada para el miércoles a las 9:00 hora local (23:00 GMT del martes) en un tribunal de las Islas Marianas.

 

El acuerdo aún no está formalmente cerrado, pero WikiLeaks ya celebra el regreso de Assange a Australia. La madre del ciberactivista, Christine Assange, expresó su alivio por el fin del calvario de su hijo, destacando el poder de la diplomacia silenciosa. John Shipton, padre de Assange, también agradeció a los seguidores y al primer ministro australiano, Anthony Albanese, por su apoyo.

 

Albanese había solicitado repetidamente a Estados Unidos que concluyera el caso, y el presidente Joe Biden había indicado en abril que lo estaba considerando. La liberación de Assange ha sido una causa defendida por organizaciones de libertad de prensa y personalidades políticas.

 

Assange, de 52 años, fue arrestado por primera vez en 2010 y nuevamente en 2019 después de pasar siete años en la embajada de Ecuador en Londres. Su caso ha sido uno de los más destacados en la lucha por la libertad de prensa y los derechos de los informantes. Ahora, tras este acuerdo, Julian Assange podrá regresar a Australia, donde le esperan su esposa y sus dos hijos.