19 abril, 2025 1:10 PM
WhatsApp Image 2025-01-23 at 1.10.13 PM

Con la finalidad de abatir el rezago educativo y el analfabetismo en Nayarit, el gobierno del Estado firmó un Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que permitirá atender a 38 mil 128 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.

En el marco del “Proyecto Nayarit Alfabetización para el Bienestar”, las autoridades se comprometen a sumar esfuerzos para atender a las y los nayaritas que no han concluido su educación básica, bajo una visión de inclusión y equidad educativa, fundamental para un desarrollo integral.

El convenio lo suscriben la Secreataría de Educación Federal, a través de lNEA, el Gobierno de Nayarit, el Instituto Estatal e instituciones de Educación Media Superior y Superior de la entidad.

Durante la firma, el Gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, dio a conocer que en la entidad son 81 mil 061 personas quienes no han terminado la primaria y cerca de 136 mil los que no han concluido la secundaria.

Por lo que reiteró su compromiso de trabajar coordinadamente con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar el desarrollo educativo de la población; además, reconoció el papel que realiza el INEA a lo largo del país como garante de la alfabetización y conclusión de estudios básicos para quien no tuvo la oportunidad de acudir a la escuela.

.

Por su parte el Director General del INEA, Armando Contreras Castillo, convocó a la población del estado a “unirse para asegurar que 256 mil 400 nayaritas en rezago educativo, puedan ejercer su derecho a la educación”.

Y destacó que a 43 años de la creación del INEA, la institución ha logrado sacar del analfabetismo a cerca de 29 millones de personas en todo el país.