29 junio, 2024

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la entrega de recursos a 53 proyectos aprobados del Programa de Mejoramiento Barrial para el Bienestar 2024, con montos que van de los 450 mil a un millón 450 mil pesos para que las vecinas y vecinos los ejerzan en acciones para crear o arreglar espacios públicos y centros comunitarios de sus colonias.

 

Ante vecinas y vecinos, quienes se dieron cita en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, resaltó que en su gestión se dio un impulso muy importante al aumentar el presupuesto del Programa de Mejoramiento Barrial, que dio un salto de 10 millones a 150 millones de pesos en 2024.

 

“Pasamos de 10 millones a 100 millones de pesos en el proyecto de presupuesto que se envió. Para mi grata sorpresa, se lanza la convocatoria y se presentaron 557 proyectos, 557 solicitudes de aprobación; de esos proyectos se realizaron 367 asambleas vecinales donde participaron alrededor de 20 mil vecinos; y hasta este momento se han aprobado 152 proyectos en cinco sesiones del Comité Técnico Mixto, donde participan gobierno y sociedad civil. Pero en el camino vimos que podíamos apoyar más y lo que hicimos fue hacer una ampliación del presupuesto, entonces le agregamos otros 50 millones de pesos al presupuesto de Mejoramiento Barrial”, aseguró.

 

Martí Batres señaló que este año las reglas del programa retomaron su enfoque participativo y comunitario para que las y los vecinos presentaran los proyectos y puedan ejercer directamente los recursos, que van de los 450 mil hasta un millón 450 mil pesos.

 

Este Programa, recordó, fue creado en 2007 cuando era secretario de Desarrollo Social, luego de respaldar el esfuerzo de diversas organizaciones y colectivos en esta materia, y permitió desarrollar una enorme variedad de proyectos, desde intervenciones de captación de agua de lluvia, comedores comunitarios, foros al aire libre, centros comunitarios, parques de skate, remozamiento de fachadas, luminarias, escaleras públicas en zonas empinadas, ciclovías, entre otros, donde la constante fue priorizar el espacio público y los centros comunitarios para lograr una regeneración urbana.

 

Y destacó que el Programa ha sido reconocido con múltiples galardones nacionales e internacionales. En 2009 ganó el Premio “IV Distinción de Buena Práctica en Participación Ciudadana” del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa; en 2010, el premio “Deutsche Bank Urban Age”; y en 2011 el Premio Mundial del Hábitat, otorgado por la ONU Fundación para la Construcción Social de la Vivienda, con sede en Inglaterra.

 

También recibió el reconocimiento Gobernarte Premio Eduardo Campos en la categoría Liderazgo y participación ciudadana de la mujer en 2017, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Reconocimiento como una de las mejores prácticas subnacionales en América Latina, por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados, y el Gobierno de Guanajuato.

 

Por su parte, el secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Juan Gerardo López Hernández, explicó que los proyectos de Mejoramiento Barrial pasan por procesos para su aprobación social y técnica.

 

“Los comités que se han conformado han sido sujetos de una valoración por parte de un Comité Técnico Mixto, y los proyectos han sido aprobados con la opinión de especialistas, de modo que estos comités tienen el respaldo, por un lado, de sus comunidades y, por otro lado, de este órgano colegiado, entonces tienen una gran legitimidad”, mencionó.

 

 

Sirven, dijo, para mejorar la convivencia y armonía social, además de que al ejercer los recursos de forma participativa, atienden de manera puntual las necesidades de las y los habitantes.

 

En tanto, la integrante del comité de la colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ana Gabriela González, afirmó que el Programa de Mejoramiento Barrial servirá para llevar a cabo el remozamiento de la Plaza Giordano Bruno, que desde 2018 no tenía alguna intervención y en los últimos dos años estuvo ocupada por personas migrantes hasta que el 6 de junio pasado el Instituto Nacional de Migración les trasladó a otros espacios de la institución para ser atendidas.

 

A su vez, la integrante del comité de la colonia Torreblanca, Alcaldía Miguel Hidalgo, Daniela Campos Navarrete, comentó que el recurso que recibieron se va a emplear en el mejoramiento de la calle Lago Aullagas, que desde 2016 rescataron del abandono para que sea un parque lineal con actividades artísticas y culturales.

 

“El programa de “Mejoramiento Barrial y Comunitario” ha tenido un gran impacto social, no solamente es la mejora de nuestra imagen urbana, sino es el impacto social que tiene en nuestras comunidades a partir de este programa, el impacto que cambia vidas y que nos hace tener un acceso a una vida digna y libre de violencia”, concluyó.