28 junio, 2024

El Estado de México, Morelos, Puebla y la Ciudad de México, concertaran a una exitosa industria de la floricultura que da empleo a un total de 250 mil personas de forma directa y a casi un millón de personas de forma indirecta, en donde la Central de Abastos de la CDMX juega un papel fundamental en su comercialización.

Solamente en la Ciudad de México, un total de 198 hectáreas se utilizan para la floricultura, de las cuales más del 70 por ciento son cultivo bajo cubierta y el 30% restante a cielo abierto, siendo la alcaldía de Xochimilco la que concentra fundamentalmente dicha producción

La Central tiene una extensión total de 327 hectáreas, de las cuales el mercado de las flores y hortalizas tiene un espacio de 19 hectáreas y alberga a 3387 permisionarios especializados.

La Nave Azul, como se denomina a este espacio, es el lugar en donde diversas organizaciones de productores de flores comercializan sus productos y en el cual cerca de 400 vehículos comercializan flores prácticamente a “a pie de bodega”.


El año con la venta de rosas para el 14 de febrero, continúa con la cuaresma en la que se vende palma y manzanilla, para el mes de mayo se presenta la venta de flores para el día de las madres, en julio y octubre se lleva a cabo la romería de elotes, para día de muertos la de cempasúchil y se finaliza el año con la romería navideña y la venta de nochebuena, árboles de navidad y otros productos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *