Al momento

Estos son los horarios en que podrá circular transporte pesado por Cuautitlán

El Ayuntamiento de Cuautitlán aprobó un nuevo reglamento que limita los horarios de circulación, carga y descarga del transporte pesado. Lejos de ser solo una medida administrativa, la decisión abre un debate sobre cómo las ciudades mexiquenses se enfrentan a la presión de los grandes Centros de Distribución y la convivencia entre logística, movilidad y vida cotidiana.

Lo que cambia en las calles

A partir del 17 de septiembre, las sanciones entrarán en vigor y el transporte mayor a cinco toneladas tendrá permitido circular únicamente en dos bloques:

  • De 10:00 a 17:00 horas

  • De 22:00 a 05:00 horas

El resto del día, queda restringido el paso, especialmente en las horas de mayor demanda ciudadana. Con ello se busca que la entrada a escuelas, la operación del transporte público y los trayectos laborales no se vean sofocados por tráileres y camiones de carga.

Además, el reglamento también acota la carga y descarga en vía pública, que solo podrá realizarse en esos mismos horarios y con permiso del municipio. Se prohíbe estacionar unidades en doble fila, sobre banquetas o rampas, así como apartar lugares o bloquear accesos de emergencia.

Por qué esta medida es diferente

Lo innovador de la disposición no está solo en fijar un horario, sino en dar un giro a la lógica del espacio urbano:

  • El transporte de mercancías deja de ser el actor dominante y se somete a las dinámicas ciudadanas.

  • Se prioriza el derecho al libre tránsito y la seguridad peatonal.

  • Se coloca en el centro un tema muchas veces ignorado: la tensión entre la vocación logística del municipio y la vida diaria de sus habitantes.

En palabras de vecinos entrevistados, “la ciudad parecía un estacionamiento de tráileres a cualquier hora”; con esta medida, el gobierno local intenta devolver la funcionalidad a las calles.

Lo que se espera

El Ayuntamiento estableció un periodo de difusión del 1 al 16 de septiembre, antes de aplicar multas. Según las autoridades, el cambio no pretende frenar la actividad económica, sino organizarla:

  • Facilitar el acceso a los Cedis sin que afecte la movilidad general.

  • Reducir el desgaste en vialidades provocado por el paso constante de vehículos pesados.

  • Impulsar un esquema que podría replicarse en otros municipios del corredor industrial del Estado de México.

En el centro del debate

Mientras transportistas señalan que los horarios complicarán la logística y aumentarán los costos operativos, asociaciones vecinales celebran la decisión como una “recuperación del espacio público”. El equilibrio entre economía y movilidad está puesto a prueba:

  • Si la medida logra su objetivo, Cuautitlán podría convertirse en un referente para la gestión urbana metropolitana.

  • Si fracasa, será un ejemplo de cómo la presión económica de la logística puede imponerse a las políticas locales.

El nuevo horario para transporte pesado en Cuautitlán no es solo un reglamento vial; es un intento por redibujar la convivencia entre la gran industria y la vida urbana. Lo que ocurra en las próximas semanas servirá como termómetro de hasta dónde pueden las ciudades negociar con los motores de su propia economía sin sacrificar la calidad de vida de sus habitantes.

To Top