El Hospital General IMSS Bienestar de Manzanillo y el Centro Estatal de Hemodiálisis en Colima realizaron las primeras sesiones de Telemedicina en el estado, marcando un paso histórico hacia una atención médica más cercana, rápida y de calidad para todas y todos los colimenses.
Esta innovadora estrategia, impulsada por IMSS Bienestar, permite conectar en tiempo real a médicos especialistas de hospitales de referencia con pacientes y personal médico en unidades locales, a través de tecnología digital segura y especializada, para acercar atención médica de calidad a comunidades de difícil acceso.
Gracias a la inversión en equipamiento tecnológico como pantallas, cámaras, sistemas de videoconferencia, conectividad y software médico, Colima se suma a la transformación del sistema de salud, con servicios modernos que reducen traslados innecesarios, tiempos de espera y salud digna y de calidad para las familias.
En una sesión de telemedicina, el paciente acude a su hospital IMSS Bienestar, donde el médico tratante presenta su caso a través de una plataforma digital segura. En ese momento, se conecta en línea con médicos especialistas, quienes revisan el expediente clínico, así como los estudios de laboratorio.
Gracias a esta revisión conjunta, los especialistas pueden emitir recomendaciones médicas en tiempo real, lo que permite brindar un diagnóstico y tratamiento más rápido, sin necesidad de que el paciente se traslade a otro hospital.
Además de beneficiar directamente a las y los pacientes, la telemedicina permite al personal médico capacitarse continuamente y mejorar la coordinación entre los distintos niveles de atención.
Esta estrategia inició operaciones en el Hospital General de Manzanillo y en el Centro Estatal de Hemodiálisis; y se prevé su ampliación a más hospitales y unidades de primer nivel en todo el estado.
Este importante avance ha sido posible gracias al liderazgo y compromiso de las autoridades del IMSS Bienestar: el director general, Alejandro Svarch Pérez; el titular de la Unidad de Atención a la Salud, José Alejandro Ávalos Bracho y la coordinadora estatal en Colima, Laura Yerania Dueñas Mendoza, quienes han impulsado la transformación del modelo de atención en beneficio de la población.
Con acciones como esta, los servicios públicos de salud siguen avanzando con paso firme para garantizar una atención gratuita, digna y de calidad, sin importar la distancia, la región o la condición social de las personas. La salud es un derecho y se trabaja todos los días para hacerlo realidad en cada rincón del país.

