La historia mundial y nacional recuerda hoy acontecimientos que marcaron la lucha por los derechos civiles, la expansión del conocimiento científico y el reconocimiento de quienes han dado forma a nuestra cultura. Desde el discurso más emblemático de Martin Luther King Jr. hasta la fundación de Scientific American y el Día Nacional de las Personas Mayores en México, el 28 de agosto es un día de memoria y reflexión.
“I Have a Dream”: el sueño que cambió a Estados Unidos (1963)
Un 28 de agosto, el reverendo Martin Luther King Jr. reunió a más de 250 mil personas en Washington para exigir igualdad racial. Su discurso “I Have a Dream” se convirtió en un símbolo universal de justicia y libertad, influyendo directamente en la aprobación de leyes de derechos civiles en Estados Unidos y marcando un antes y un después en la historia contemporánea.
Abolición de la esclavitud en el Imperio Británico (1833)
Ese mismo día, pero 130 años antes, el Reino Unido promulgó la abolición de la esclavitud en sus colonias, un hito que puso fin a siglos de explotación en territorios bajo dominio británico. La medida se convirtió en un referente mundial para los movimientos abolicionistas del siglo XIX y abrió paso a nuevas legislaciones internacionales en favor de los derechos humanos.
Ciencia y comunicación: el nacimiento de Scientific American (1845)
El 28 de agosto también destaca en el ámbito científico: en 1845 se publicó la primera edición de la revista Scientific American, hoy la publicación de divulgación científica más longeva del mundo. Sus páginas han registrado inventos, descubrimientos y debates que han moldeado el conocimiento moderno durante casi dos siglos.
México: Día Nacional de las Personas Mayores
En México, este día se conmemora el Día Nacional de las Personas Mayores, instaurado en 1994. La fecha busca reconocer la contribución de los adultos mayores a la sociedad y promover políticas que garanticen su bienestar, salud y respeto. Actualmente, el país enfrenta el reto de atender a una población que envejece con rapidez: de acuerdo con el INEGI, más del 12% de los mexicanos supera los 60 años.
Descubrimientos y cultura universal
-
1789: el astrónomo William Herschel descubrió Encelado, una de las lunas más fascinantes de Saturno, objeto de estudio en misiones espaciales modernas.
-
1913: se inauguró en La Haya el Palacio de la Paz, sede del Tribunal Internacional de Justicia.
-
1920: Estados Unidos ratificó la 19ª Enmienda, que reconoció el derecho al voto femenino.
-
1749: nació Johann Wolfgang von Goethe, autor de Fausto y referente de la literatura universal.
El 28 de agosto es una fecha que reúne episodios de trascendencia global: la voz de Martin Luther King retumbando por la igualdad, la abolición de la esclavitud en el Reino Unido, la consolidación de la ciencia a través de Scientific American y el reconocimiento en México a quienes han construido generaciones: los adultos mayores. Ciencia, cultura, justicia y memoria confluyen en un día que nos recuerda la importancia de aprender del pasado para transformar el presente.

