Al momento
Efemérides de Hoy: Día Mundial de la Orca y los Grandes Hitos del 14 de Julio
Conoce el origen de esta efeméride marina y repasa los eventos históricos que marcaron esta fecha.
Cada 14 de julio, mientras celebramos conquistas humanas, también nos detenemos ante una de las guardianas más poderosas del océano: el Día Mundial de la Orca. Esta efeméride, impulsada por la cetóloga neozelandesa Ingrid N. Visser en 2013 durante la World Whale Conference de Boston, busca visibilizar la importancia ecológica de las orcas (Orcinus orca) y promover acciones de conservación.
Las orcas no son solo un espectáculo gráfico —con aletas dorsales de hasta 1.8 m en los machos y su impecable patrón blanco y negro—, sino verdaderas especies clave en los ecosistemas marinos. Como depredadores ápice, regulan poblaciones de focas, peces y tiburones, evitando desequilibrios que podrían colapsar la cadena alimentaria. Además, su estado de salud funciona como indicador ambiental: aguas con orcas sanas suelen ser sinónimo de alta biodiversidad y baja contaminación.
Durante las actividades del Día Mundial de la Orca, instituciones como el Orca Research Trust y centros marinos en Noruega, Canadá y Washington comparten estudios sobre migraciones, técnicas de cacería y comunicación por ecolocalización. Paralelamente, campañas digitales bajo la etiqueta #OrcaDay difunden infografías sobre sus “dialectos” regionales y la estructura matriarcal de sus manadas, así como recomendaciones para reducir el ruido submarino y proteger sus hábitats costeros.
Otras efemérides destacadas del 14 de julio
A continuación, un rápido repaso por los sucesos más relevantes que ocurrieron en esta fecha:
-
1789 – Toma de la Bastilla (Francia). El asalto al fuerte-prisión reavivó la llama de la Revolución Francesa, semilla de las democracias modernas.
-
1610 – Fallece San Francisco Solano. Misionero clave en el Alto Perú, defensor de los pueblos indígenas, su legado perdura en templos andinos.
-
1888 – Nace Enrique de Rosas. Prolífico actor y director argentino, forjó el teatro rioplatense a principios del siglo XX.
-
1910 – Nace William Hanna. Fundador junto a Joseph Barbera de Tom y Jerry, Los Picapiedras y Scooby-Doo, revolucionó la animación.
-
1913 – Nace Gerald R. Ford. Futuro 38.º presidente de EE. UU., asumió tras la renuncia de Nixon y ayudó a restaurar la confianza en la Casa Blanca.
-
1956 – Nace Julio Chávez. Ícono del cine y la TV argentina, su carrera traspasó fronteras latinoamericanas.
-
1960 – Jane Goodall llega a Gombe Stream (Tanzania). Con 26 años, inició el estudio pionero de chimpancés salvajes, transformando la primatología.
-
1979 – Jean Michel Jarre en la Plaza de la Concordia. Más de un millón de asistentes vivieron el primer “megaconcierto” multimedia al aire libre.
-
1995 – Nace el formato MP3. El MPEG-1 Layer 3 inauguró la era digital de la música, popularizando el intercambio de archivos y el streaming.
-
1999 – Acuerdo sobre las Malvinas. Argentina y Reino Unido firmaron en Londres el libre acceso de ciudadanos argentinos a las islas, un paso diplomático clave.
-
2016 – Atentado de Niza. Durante la Fiesta Nacional de Francia, un camión atropelló a la multitud en el Paseo de los Ingleses, dejando 84 muertos y más de 50 heridos.
Hoy, al honrar la valentía de quienes asaltaron la Bastilla y recordar a pioneros como Goodall o Hanna, renovemos nuestro compromiso con la conservación de la vida silvestre. Las orcas, con su majestuosidad y rol ecológico, nos invitan a reflexionar: proteger nuestros océanos es garantizar nuestro futuro. ¡Celebra este 14 de julio apoyando charlas, documentales o proyectos que velen por estas increíbles criaturas marinas!