Al momento

Dirección del Metro y Sindicato firman plan estratégico de mantenimiento 2025-2029

Dirección del Metro y Sindicato firmal plan estatégico de mantenimiento 2025-2029

Con el firme e propósito de  ofrecer un mejor servicio para alrededor de cuatro millones de usuarios al día, la dirección general del Sistema de Transporte Colectivo (STC M) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) suscribieron un documento de 10 compromisos que permitirán el mantenimiento integral de trenes, vías y equipos eléctricos y electrónicos, así como obra civil. Se trata de un Plan Estrategico  de Mantenimiento Metro 2025-2029.

 

La decena de compromisos se establecieron en el plan estratégico de mantenimiento Metro 2025- 2029, el cual fue acordado por la dirección general y la dirigencia sindical de los trabajadores, técnicos especializados del Metro.

 

Al suscribir el convenio, que fortalece el compromiso de la dirección general y el SNTSTC para trabajar a favor de los usuarios, el titular del STC M, Adrián Rubalcava Suárez, y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSTC, Fernando Espino Arévalo, resaltaron el interés del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, para entregar recursos económicos que permitan iniciar una nueva etapa para el Metro, que será positiva parauna operación rápida, segura y eficiente.

Plan Estrategico  de Mantenimiento Metro 2025-2029

Plan Estrategico  de Mantenimiento Metro 2025-2029

Adrián Rubalcava Suárez, reconoció la experiencia de los trabajadores del STC M, la cual permitirá optimizar las compras de herramientas y refacciones, y asumió la responsabilidad de adquirirlas lo más pronto posible, con el acompañamiento de los especialistas del sindicato.

Adrián Rubalcava Director del Metro

Adrián Rubalcava Director del Metro

“Instruyo a mi equipo de trabajo, expresamente, en mi carácter de director, a que las compras se realicen de manera inmediata y que no haya pretextos para que el equipo que está en campo, el día de mañana no tengan los insumos y las herramientas que se requieren para trabajar.”, enfatizó el titular del STC Metro.

“Quiero también decir que esta alianza entre la base trabajadora y la empresa se debe mantener de manera permanente y abierta por parte del personal de estructura del Metro, y que quien no esté en esta dinámica de coordinación entre sindicato y empresa, pues no está jugando en el mismo equipo, así es que aquel que en la estructura tenga el ánimo de distraerse con otros temas, pues les diré con tristeza que no tienen cabida en este proyecto. Por lo menos mientras yo esté al frente del Metro”, añadió.

 

Por su parte, Fernando Espino Arévalo apuntó que Adrián Rubalcava cuenta con todo el apoyo del SNTSTC para recomponer lo que sea necesario y recuperar niveles de servicio óptimos.

Adrián Rubalcava Director del Metro

Fernando Espino, líder del Sindicato de Trabajadores del STC-Metro

Los diez compromisos asumidos son:

 

1.Realizar mantenimiento sistemático anual a 278 trenes de Líneas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A y B.
2. Contar con las refacciones necesarias para garantizar 278 trenes en operación, en caso de que surgiera alguna avería.
3. Ejecutar mantenimiento mayor/revisión general a 40 trenes de las Líneas 3, 8, 9 y B, durante el 2027.
4. Rehabilitar cinco trenes de Línea 8.
5. Sostener una constante de 3,000 horas de servicio de los trenes antes de avería, a lo largo del año.
6. Mantener una constante de 110 horas de servicio de las instalaciones fijas antes de avería, a lo largo del año.
7. Optimizar los procesos de adquisición continua de refacciones, herramientas e insumos.
8. Realizar mantenimiento preventivo anual a más de 99,963 equipos de instalaciones fijas (eléctricas, electrónicas, mecánicas e hidráulicas).
9. Incrementar la disponibilidad de escaleras electromecánicas de 90 a 96 %, diaria.
10. Aumentar la disponibilidad de elevadores de 91 a 98%, diaria.

En la reunión también estuvieron presentes los subdirectores generales de Administración y Finanzas, Mantenimiento y Operación: Enrique Herrera, Omar Moya y Pedro Gerardo Santana, respectivamente, así como el director de Instalaciones Fijas, Benito Chávez y la gerente jurídica, Dayana Alejandra Montes de Oca Flores.

Firma de decálogo

Firma de decálogo

Por la representación sindical asistieron el licenciado Fernando Espino García y el secretario de finanzas del gremio, José de Jesús Pérez Negrón, así como los diez secretarios seccionales: José Noé Castillo, Humberto Granados, Marco Antonio Rivera, Virginia Francisco Sierra, Joaquín Ibarra, Renato Yamamoto Hernández, María Enriqueta García, David Capi, Luis Antonio Ceballos y Fernando Campos.

To Top