La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a establecer medidas adicionales de seguridad vial específicas para niñas, niños y adolescentes que son transportados en motocicletas.
En el dictamen se destaca que, en la última década, el parque vehicular de motocicletas en México ha crecido más de 200 por ciento, al pasar de 2.5 millones de unidades en 2012 a seis millones en 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto debido a factores como el bajo costo de adquisición, mantenimiento y combustible, así como por su mayor maniobrabilidad en zonas urbanas densas.
En el documento, los legisladores señalaron que la expansión acelerada del uso de motocicletas ha traído consigo un incremento en la “siniestralidad vial”, lo que afecta particularmente a usuarios vulnerables, entre ellos, menores de edad que son transportados en dichos vehículos, pese a que las motocicletas están involucradas en aproximadamente el 20 por ciento de los accidentes viales con víctimas, y a que sus conductores tienen 12 veces más probabilidades de morir que los automovilistas.
Además, subrayaron que las motocicletas representan sólo el ocho por ciento del parque vehicular, y que, en 2022, el país registró más de 377 mil accidentes de tránsito, con un saldo de más de cinco mil personas fallecidas y 91 mil lesionadas, cifras que reflejan la magnitud del problema; tan sólo en la Ciudad de México, durante 2024 se contabilizaron 232 decesos de motociclistas y más de 15 mil personas lesionadas en siniestros viales.
Por lo que estimaron que cuatro de cada diez muertes de peatones en la capital estuvieron relacionadas con motocicletas. De ahí que se debe hacer hincapié en que el uso de motocicletas como medio de transporte escolar familiar es una práctica cada vez más común, especialmente en zonas urbanas marginadas y rurales, donde muchas familias carecen de otro medio de movilidad.
Por ello, los legisladores alertaron sobre la urgente necesidad de establecer criterios normativos homogéneos entre los distintos órdenes de gobierno, relativos a límites de edad, equipo de seguridad obligatorio, número de pasajeros y vías permitidas para circular.

