El 12 de septiembre es una fecha cargada de contrastes que atraviesan la historia, la ciencia y la cultura. Desde la batalla que definió el destino de Grecia, hasta la primera huella humana en la Luna —aunque fuese a través de una máquina soviética—, el día conecta siglos de esfuerzo humano, creatividad y resistencia.
De la antigüedad clásica al periodismo moderno
-
490 a.C.: Se libra la Batalla de Maratón, donde los griegos derrotaron al poderoso ejército persa. Este episodio no solo cambió el curso de las Guerras Médicas, también dio origen a la mítica carrera de “maratón”, que hoy es un símbolo deportivo global.
-
1827: En Valparaíso, Chile, ve la luz por primera vez el periódico El Mercurio, considerado el diario en español más antiguo aún en circulación. Un recordatorio del poder de la prensa como memoria histórica.
Ciencia y exploración sin fronteras
-
1959: La Unión Soviética logra un hito: la sonda Luna 2 se convierte en el primer objeto construido por el ser humano en impactar la superficie lunar. Fue una victoria simbólica en plena Guerra Fría y el inicio de la carrera espacial moderna.
Días internacionales que marcan agenda
-
Día de la Cooperación Sur–Sur 🤝, promovido por la ONU para fortalecer la solidaridad entre países en desarrollo.
-
Día Internacional de Acción contra la Migraña 🧠, que visibiliza una de las enfermedades neurológicas más incapacitantes.
-
Día del Programador 💻, celebrado el día 256 del año (12 de septiembre en años comunes), en homenaje a quienes transforman el mundo con código.
-
Día Internacional del Crochet 🧶, recordando la importancia cultural y creativa de esta práctica artesanal.
El 12 de septiembre refleja la diversidad del calendario: un día que une la épica griega, la innovación soviética, la fuerza de la prensa latinoamericana y la agenda global actual. Entre la batalla, el periodismo, el crochet y la tecnología, esta fecha nos recuerda que la historia humana se teje con luchas, creatividad y sueños que apuntan al infinito.

