
Foto: Especial
CDMX, abril de 2025.- Contrariamente a lo que prometió de defender a las empresas y los empleos en México, el nuevo Gobierno Federal tiene ya un proyecto para permitir que los taxis de aplicación ingresen a ofrecer libremente el servicio de transporte en las terminales aéreas mexicanas, que afectaría abiertamente a cientos de empresarios y miles de trabajadores mexicanos que ofrecen este servicio.
Con el pretexto del Proyecto de Remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y de las medidas para mejorar el traslado de turistas con motivo del Mundial de Futbol en el 2026, las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; de Gobernación; de Economía y de Turismo, así como la Dirección General del Aeropuerto Capitalino, buscarán modificar la ley para que las aplicaciones internacionales operen libremente en zonas federales y zonas urbanas, en detrimento de las empresas que por décadas han ofrecido este servicio y generado miles de empleos en el país.
Pequeños permisionarios del Aeropuerto de la Ciudad de México, aseguran que el proyecto del Gobierno Federal incluye la eliminación de los módulos o cajas de venta de boletos dentro de los aeropuertos, para poner en marcha una APP de compra de boletos en las terminales aéreas, en las que se incluyan también a las tradicionales empresas globales de aplicación, mismas que no tienen placas ni licencias federales y que evidentemente nunca han hecho ningún trámite de operación en dependencias mexicanas.
Denunciaron que en el AICM estos embates contra los permisionarios han sido encabezados desde hace años por José Luis Martínez Colina, director jurídico del Aeropuerto, quien junto con su socio comercial Gerardo Aurelio Gallardo, han intentado “destruir” a muchos permisionarios y dar paso a negocios en los que el propio aeropuerto obtenga beneficios económicos.
Durante años han buscado acabar con los permisionarios, agregaron, y ahora lo pretenden hacer utilizando el pretexto de la Remodelación del Aeropuerto de la ciudad y de la realización del Mundial de Futbol.
“Todos estos actos nos han llevado a emprender una férrea defensa de nuestros derechos y del cabal cumplimiento de la ley, misma que debe prevalecer en México, ya que muchos de nosotros además de que no nos préstamos a actos de corrupción siempre hemos defendido los empleos que legalmente generamos”.
Cabe decir que en la cláusula décimo séptima de los contratos de prestación de servicios que los permisionarios realizan con los aeropuertos, se establece que mientras los permisionarios se comprometen a pagar la contraprestación, los aeropuertos deben exigir que quien preste el servicio debe tener placas federales, tal y como lo establecen los lineamientos de la Ley de Aeropuertos.
Finalmente se manifestaron extrañados por la “doble cara” que el Gobierno Federal muestra al afirmar que en materia económica uno de sus principales objetivos es la defender y promover los empleos formalmente generados en el país, y por el otro lado hacer lo necesario para que grandes trasnacionales del servicio transporte por aplicación, mismas que han sido cuestionadas e incluso prohibidas en algunas países, puedan participar abiertamente en zonas federales sin las condiciones técnicas, normativas ni de seguridad adecuadas.