Cultura

Del rock de Freddie Mercury al viaje infinito de la Voyager 1, esto paso un día como hoy

El 5 de septiembre no es un día cualquiera. Entre guitarras inmortales, bibliotecas que abrieron el conocimiento al mundo y sondas que se aventuraron más allá de nuestro sistema solar, esta fecha nos recuerda que la historia se escribe con logros, tragedias y memorias que aún resuenan.

Nació una leyenda: Freddie Mercury

En 1946 llegó al mundo Freddie Mercury, la voz y el corazón de Queen, una de las bandas más influyentes del rock. Con su estilo único y energía en el escenario, convirtió himnos como Bohemian Rhapsody y We Are the Champions en parte de la memoria colectiva. Su nacimiento hace de este día una fiesta para millones de fans.

La primera biblioteca pública de América

En 1646, Puebla abrió las puertas de la Biblioteca Palafoxiana, considerada la primera de acceso público en todo el continente. A más de tres siglos de distancia, su legado nos recuerda que el conocimiento debe compartirse, no guardarse en élites.

Derechos de las mujeres en 1791

Ese mismo día, pero en Francia, Olympe de Gouges desafió a su tiempo al publicar la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. En plena Revolución Francesa, levantó la voz por la igualdad, un reclamo que aún sigue vigente.

De guerras y tratados

En 1905 se firmó el Tratado de Portsmouth, que puso fin a la guerra ruso-japonesa. Más allá de cerrar un conflicto, fue la primera vez que un presidente de EE.UU. —Theodore Roosevelt— fungió como mediador en un acuerdo de paz internacional.

La tragedia en Múnich 1972

El deporte se vistió de luto cuando un comando terrorista secuestró y asesinó a atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich. Lo que debía ser una celebración global se convirtió en uno de los episodios más dolorosos de la historia olímpica.

Un viaje sin fin: la Voyager 1

En 1977, la NASA lanzó la Voyager 1, una sonda que partió a explorar Júpiter y Saturno… y nunca paró. Hoy sigue enviando datos desde el espacio interestelar, llevando consigo un “disco dorado” con sonidos e imágenes de la Tierra, como un mensaje de humanidad al universo.

Otros nacimientos y despedidas

  • Nació el cineasta Werner Herzog (1942) y el actor Michael Keaton (1951).

  • Falleció en 1997 la Madre Teresa de Calcuta, símbolo mundial de la ayuda humanitaria.

  • En 1857 murió Auguste Comte, filósofo francés y padre del positivismo.

Conmemoraciones

Cada 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, un recordatorio del papel fundamental de estas comunidades en la historia y la defensa de sus derechos.

El 5 de septiembre es una fecha donde conviven la cultura, la ciencia y la memoria colectiva: una biblioteca que abrió caminos, una sonda que nos representa en el espacio y una voz que aún hace vibrar estadios, aunque ya no esté entre nosotros.

To Top