Al momento

De Tolstói al día mundial del auto eléctrico, descubre lo que paso un día como hoy.

El calendario marca hoy una fecha cargada de historia, cultura y conmemoraciones globales Desde el nacimiento de genios literarios hasta jornadas internacionales que ponen en la mesa la educación, la movilidad y la salud, el 9 de septiembre nos recuerda que cada día encierra capítulos decisivos para la humanidad.

 

 

Lo que ocurrió en el mundo

 

1776: El Congreso Continental adoptó oficialmente el nombre de “United States of America”, dejando atrás “Colonias Unidas”.

 

1850: California se incorpora como el estado número 31 de la Unión Americana.

 

1948: Se proclama la República Popular Democrática de Corea del Norte, consolidando su existencia política en la península.

 

1990: Tayikistán declara su independencia de la URSS, en plena desintegración soviética.

 

 

 

Nacimientos memorables

 

1731: Nació Francisco Javier Clavijero, historiador jesuita mexicano, defensor de la grandeza cultural de los pueblos originarios y autor de Historia antigua de México.

 

1737: Nació Luigi Galvani, científico italiano pionero en el estudio de la bioelectricidad.

 

1828: Nació León Tolstói, escritor ruso universal, autor de obras inmortales como Guerra y Paz y Anna Karénina.

 

 

Días internacionales y mundiales

 

Día Internacional para Proteger la Educación contra Ataques: promovido por la ONU desde 2020 para garantizar que escuelas y estudiantes no sean blanco en zonas de conflicto.

 

Día Mundial de la Agricultura: jornada que visibiliza la importancia del campo y la seguridad alimentaria.

 

Día Mundial del Vehículo Eléctrico: recordatorio de que la transición a la movilidad limpia es urgente.

 

Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF): para concienciar sobre los riesgos del consumo de alcohol durante el embarazo.

 

Día Internacional del Sudoku: homenaje a este popular rompecabezas numérico.

 

Día Mundial del Tester de Software: reconocimiento a quienes garantizan la calidad de las aplicaciones digitales.

 

 

 

México en la memoria

 

Además de la figura de Clavijero, en nuestro país se recuerda al Batallón de San Patricio, grupo de soldados extranjeros que se unieron a México durante la intervención estadounidense, gesto que aún tiene un espacio en los monumentos de la CDMX.

 

El 9 de septiembre nos conecta con hitos tan diversos como el nacimiento de uno de los grandes novelistas de la historia, el avance científico de la bioelectricidad y la lucha por la independencia en distintas naciones. Pero también es un día para reflexionar sobre los desafíos actuales: cómo proteger la educación, sostener la agricultura y apostar por un futuro más limpio y digital.

To Top