19 abril, 2025 4:24 AM
El camino del colibri

El camino del colibri

En el marco de la celebración del Día del Niño, la compañía Danza Visual presenta: “El Camino del Colibrí”, un espectáculo multidisciplinar que combina música en vivo, teatro, danza folklórica y prehispánica, danza contemporánea y clásica, ópera y artes circenses.

 

Esta obra, inspirada en las leyendas mexicas del Colibrí y la Flor del Cempazuchilth, se presentará en el Teatro de la Danza, ubicado en el Centro Cultural del Bosque, los días 24, 25, 26 y 27 de abril, con funciones a las 19:00 horas el jueves y viernes, y a las 13:00 y 17:00 horas el sábado y domingo.

 

Dirigida por Patricia Marín, Leonardo Beltrán y Rogelio Marín, “El Camino del Colibrí” es una experiencia artística diseñada para toda la familia, que busca acercar a los más pequeños a las raíces culturales de México a través de una narrativa llena de magia, tradición y emociones. La obra cuenta la historia de Piltontli y Huitzilin, dos niños cuyos lazos de amistad y amor los llevan a enfrentar desafíos que trascienden el tiempo y el espacio, convirtiéndose en símbolos eternos de la naturaleza: la flor de cempazuchilth y el colibrí.

 

Una historia de amor, amistad y tradición La obra parte de dos leyendas mexicas que han sido transmitidas de generación en generación. Piltontli y Huitzilin, dos amigos inseparables, juran amarse por siempre, incluso más allá de la muerte. 

 

Sin embargo, su amor es puesto a prueba cuando Amatlamatqui, el sabio del pueblo desafía a Huitzilin a superar nueve pruebas en el Mictlán, el reino de los muertos. Mientras tanto, Piltontli, desconsolado, implora al dios sol Tonatiuh que los reúna nuevamente.

 

“Es una historia que nos recuerda la pureza del amor y la amistad que surge desde la infancia. Piltontli y Huitzilin representan esa conexión genuina que todos hemos experimentado en nuestra niñez”, comenta Patricia Marín, directora general de Danza Visual.

 

La narrativa, cargada de simbolismo y poesía, culmina con la transformación de los protagonistas en una flor de cempazuchilth y un colibrí, seres que, según la leyenda, permanecen unidos para siempre. “Queremos que el público, especialmente los niños, se sientan inspirados por estas historias y descubran la riqueza de nuestras tradiciones”, añade Leonardo Beltrán, codirector de la compañía. 

 

Un espectáculo multidisciplinar con música en vivo y lenguas indígenas “El Camino del Colibrí” destaca por su enfoque multidisciplinar, que integra diversas expresiones artísticas para crear una experiencia sensorial única. 

 

La música en vivo, compuesta por el destacado tenor Rogelio Marín, también co-director de la compañía, combina elementos de la música popular mexicana con lenguas

indígenas, en particular el náhuatl, lo que enriquece la narrativa y conecta al público con las raíces prehispánicas.