28 junio, 2024

Bajo el lema “Ante el Estado opresor y la sociedad indiferente: ¡Exigimos vivir dignamente!”, se ha convocado a la comunidad LGBTTTIQAP+ y simpatizantes a participar en la XLVI Marcha del Orgullo, un evento emblemático que se llevará a cabo el próximo 29 de junio a partir de las 10:00 horas, partiendo del Ángel de la Independencia.

 

Este año, la marcha tiene como objetivo primordial alzar la voz contra la indiferencia y la opresión, marcando una posición clara en la lucha por la dignidad y los derechos humanos.

 

El comité organizador ha expresado su intención de reducir al mínimo la participación del Gobierno de la Ciudad de México en este evento, argumentando interferencias en las ediciones anteriores de 2022 y 2023.

 

“Como todes recordamos, esta intromisión, que incluye actos de violencia institucional y presuntos actos de corrupción denunciados en redes sociales por parte de artistas, provocaron un caos en la organización de las ediciones 44 y 45 de la Marcha del Orgullo”, señalaron desde el comité.

 

Frente a estos desafíos, los organizadores han decidido fortalecer las alianzas con marcas y el sector privado. Esta colaboración busca apoyar no solo la marcha, sino también las diversas causas que la comunidad LGBTTTIQAP+ sostiene a lo largo del año.

 

“Tenemos la convicción de que continuar con esta sinergia entre la iniciativa privada y las organizaciones de la sociedad civil beneficiará directamente a las causas que más lo necesitan”, comentaron los organizadores.

 

Un tema central de la marcha de este año será el combate a los discursos de odio, los cuales han tenido manifestaciones  en la sociedad como en la política y el ámbito público en México. La muerte de le Magistrade Ociel Baena y su pareja sentimental, Dorian Herrera, es un trágico recordatorio de las consecuencias de estos discursos.

 

Los organizadores enfatizaron: “Es imperativo exigir un alto a los discursos de odio disfrazados de libertad de expresión, que se replican sin castigo alguno. Esta falsa creencia de licencia debe ser erradicada para garantizar la seguridad y el respeto hacia la diversidad.”

 

La Marcha del Orgullo en la Ciudad de México no solo es una celebración de la identidad y la diversidad, sino también un acto de resistencia política y social. Es un momento para recordar a aquellos que han sufrido y continúan sufriendo discriminación y violencia. La marcha representa una oportunidad para que la sociedad civil, el sector privado y los individuos se unan en un frente común contra la indiferencia y la opresión.

 

La participación activa y el apoyo de todos los sectores son cruciales para el éxito de esta movilización, que busca no solo celebrar, sino también instigar un cambio significativo en la política y la sociedad mexicanas respecto al trato y los derechos de la comunidad LGBTTTIQAP+.

 

Este 29 de junio, la Ciudad de México será testigo de un despliegue de colores, emociones y mensajes poderosos, todos convergiendo bajo el Ángel de la Independencia en una demanda unificada por la dignidad, la igualdad y el respeto. La marcha del orgullo sigue siendo un componente esencial en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todes.