
El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Penal local que endurece las sanciones contra la extorsión, considerándola ahora un delito grave, lo que significa que quienes lo cometan no podrán salir bajo fianza. Con 59 votos a favor, cero en contra y siete inasistencias, se avaló imponer penas de 10 a 15 años de prisión, además de multas de hasta tres mil unidades de medida y actualización (UMA).
Principales puntos de la reforma
La reforma permitirá perseguir la extorsión de oficio, eliminando la necesidad de que las víctimas presenten denuncias formales, lo cual es clave para casos donde el miedo y la intimidación dificultan el acceso a la justicia. Además, se establece el mismo castigo para quienes practiquen cobranza ilegítima, conocida como “gota a gota”, o cometan secuestro exprés, definidos como delitos relacionados con privación de la libertad para extorsionar o robar.
El vocero de la bancada de Morena, Paulo García, destacó que esta medida protege a sectores vulnerables como comerciantes, pequeñas y medianas empresas. “Esta iniciativa busca garantizar que los locatarios y quienes desarrollan actividades económicas puedan trabajar en un entorno seguro”, afirmó.
Protección ampliada para la ciudadanía
La reforma también contempla un aumento de penas en casos específicos:
- Doble de cárcel si se emplean imágenes, audios o videos de contenido sexual.
- Si el delito es cometido desde un centro penitenciario.
- Cuando las víctimas son comerciantes o trabajan en el transporte de personas o mercancías.
Unidad especializada y línea directa de denuncia
Como parte de esta estrategia, se creó la Unidad de Investigación de Fraudes y Extorsión en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y se habilitará una línea telefónica exclusiva para que la ciudadanía pueda reportar casos de extorsión de manera confidencial.
El dictamen es resultado de las iniciativas de Clara Brugada, jefa de Gobierno; la diputada Tania Larios (PRI), y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, afirmó que la reforma busca proteger tanto el patrimonio como la integridad física de los capitalinos.