28 junio, 2024

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, reconoció al Congreso de la Ciudad de México por la aprobación de iniciativas que envió en fechas recientes para garantizar el acceso a los derechos sociales, mediante las cuales se crean la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social, la Ley Ambiental, un presupuesto público anual para el mantenimiento de unidades habitacionales y el Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios de la Ciudad de México.

 

“En una extraordinaria jornada legislativa, el @Congreso_CdMex acordó esta tarde incorporar a la Constitución el derecho de la población a los Comedores Comunitarios y Públicos y el derecho a contar con recursos públicos para el Mejoramiento de las Unidades Habitacionales. También aprobó la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social. Son reformas importantes para la protección social de la gente. Estoy muy contento con esta Legislatura. ¡Muchas gracias!”, expresó el mandatario capitalino en sus redes sociales.

 

Con el objetivo de brindar una vida digna y disminuir la desigualdad mediante políticas públicas y programas sociales universales de atención integral en materia de alimentación, agua, vivienda, educación, salud, espacio público, medio ambiente, trabajo, cuidados, tiempo libre, entre otros aspectos, el órgano legislativo aprobó expedir la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México, presentada por el titular del Ejecutivo local en diciembre del año pasado.

 

Mandata un Programa Especial de Derecho al Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, el cual deberá ser formulado al inicio de cada administración, a la vez que contempla principios como la no discriminación, el reconocimiento de la diversidad, la participación comunitaria en el diseño y aplicación de políticas públicas, y la atención a población vulnerable y grupos prioritarios, con el objetivo de construir un verdadero Estado de Bienestar. Tras su aprobación, se abrogó la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal.

 

En tanto, la iniciativa de Ley Ambiental de la Ciudad de México, presentada por Martí Batres en marzo de este año, fue aprobada con modificaciones para hacer frente a las necesidades ambientales de la capital, detener la mancha urbana, preservar el equilibrio ecológico y proteger los recursos naturales.

 

Por otra parte, en el recinto legislativo de Donceles se avaló la reforma al artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México en materia de derecho a la alimentación y creación del Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios, cuyo dictamen fue suscrito por el Jefe de Gobierno y presentado en abril de este año, con el objetivo de garantizar el derecho fundamental a la alimentación, en particular a personas en situación de pobreza.

 

La propuesta plantea establecer mecanismos claros para atender este derecho y fortalecer el servicio que ya se brinda en 478 comedores habilitados en las 16 alcaldías de la capital: 411 “Comedores Comunitarios para el Bienestar” donde se brinda raciones de comida nutritiva por una cuota de recuperación de 11 pesos; y 64 “Comedores Públicos”, en los son atendidas alrededor de 200 mil personas.

 

El órgano legislativo local aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional presentada por el mandatario capitalino en mayo de 2024, mediante la cual se establece un presupuesto público anual para el mantenimiento y conservación de unidades habitacionales, con prioridad en aquellas de interés social. De esta manera, se fortalecerán las acciones implementadas por el Gobierno capitalino para brindar espacios dignos a quienes viven en alguno de los 11 mil 199  conjuntos que hay en toda la ciudad.

 

Finalmente, durante la Sesión del Primer Periodo Extraordinario, los legisladores aprobaron el dictamen de la iniciativa para expedir la Ley de Responsabilidad Ambiental de la Ciudad de México, enviada como sugerencia por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), para sancionar y exigir la restitución, restauración o compensación del daño que ocasione daños al ambiente.