31 marzo, 2025 7:30 AM
Concluyen rehabilitaciónd e Línea 1 del Metro

Foto: Captura

Luego de un recorrido para luego recibir la línea 1 del Metro ya rehabilitada hasta Chapultepec, la jefa de gobierno, Clara Brugada, informó que este tramo de Cuauhtémoc a Chapultepec abrirá hasta la segunda semana de abril.

La jefa de gobierno recibió estos trabajos concluidos de la empresa CRRC que rehabilita el tramo, mismo que iniciará pruebas de inmediato para su posterior apertura a los usuarios.

Clara Brugada dialogó con representantes de los medios de comunicación en la terminal provisional de Chapultepec, donde aportó detalles de los trabajos y fecha probable de reinicio de operaciones despues de Semana Santa en que sería entregados Cuauhtémoc, Chapultepec y en el mes de Junio Tacubaya y en seguida hasta el Metro Observatorio¿

Adelantó que será hasta el mes de junio cuando estará listo todo hasta la estación Tacubaya y podría ser en septiembre de este año cuando toda la línea 1 del Metro quede completamente rehabilitada hasta Observatorio 

Abundó que se tiene previsto que durante su administración se logre rehabilitar toda la línea 3 que corre de Indios Verdes a Universidad y además se dará mantenimiento a la Línea A.

En el evento estuvo acompañada del Director General del Metro, Guillermo Calderón.

Este recorrido realizado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Burgada, fue conducido por el director del Metro, Guillermo Calderon Aguilera quien dio la bienvenida a esta Línea 1 tramo Cuauhtémoc-Chapultepec.

 
“Estamos en la estación siguiente de Balderas, que es hasta donde estamos llegando actualmente, y está totalmente concluida la rehabilitación de las estaciones”.
 
Señalar que la Línea 1 será 100 por ciento accesible para personas con discapacidad, personas en silla de ruedas y ciegos.
 
Además, la Línea 1, por favor si nos permiten, está equipada con 2 mil 200 cámaras.
 
El tramo que se concluye de Cuauhtémoc a Chapultepec tiene 509 cámaras. Aquí podemos ver algunas de las cámaras.
 
Todo fue rehabilitado, remodelado.
 
La estación Insurgentes es una estación (inaudible), es un punto del espacio público muy importante para la ciudad y para el Metro. Un punto de conexión con el Metrobús, que es la Línea 1 que corre de norte a sur, y además un gran comunicador.
 
Esta estación fue también íntegramente rehabilitada.
 
Éste es el vestíbulo principal; el vestíbulo principal de la estación Glorieta de Insurgentes. También fue sujeta a una rehabilitación y remodelación integral, incluyendo el domo que ya estaba deteriorado, opaco y con algunas filtraciones.
 
Ésta es la segunda de las cuatro estaciones totalmente concluidas. Cuauhtémoc, Insurgentes; Sevilla igualmente está concluida y Chapultepec. Podemos ver (inaudible).
 
Jefa de Gobierno, la estación Insurgentes no había sido rehabilitada, ni intervenida desde 1969, el día de su inauguración. Estamos haciendo el trayecto en uno de los nuevos trenes, de los 29 nuevos trenes.
 
Los 29 trenes, se encuentra plenamente concluida su fabricación. Este tren es de pasillo continuo, lo cual le da mucho mayor comodidad, confort y ventilación a los usuarios.
 
Como se puede también percibir, toda la vía fue rehabilitada. Se sustituyó todo lo que tiene que ver con el balasto, la piedra que soporta los durmientes y las vías, todos los durmientes, todos lo que son los rieles, las pistas de rodamiento y las barras guías, fueron sustituidas a lo largo de toda la línea.
 
Y en particular, en estas cuatro estaciones, colocamos muchos kilómetros de charolas para los diferentes sistemas, que son sistemas de telefonía, sistemas de videovigilancia y la Red LTE.
 
La Red LTE es una red inalámbrica, que equivale a una red celular propia del Metro, y es la que utiliza el Sistema de Control y Seguimiento de los trenes, para comunicarse la estación, ubicar al tren y comunicarse con nuestro puesto de control.
 
Todo eso está totalmente concluido. Las instalaciones eléctricas concluidas. Se repararon las filtraciones que existían en el túnel. Se hizo una red nueva de drenaje a lo largo de toda la vía.
 
En este tramo, de estas cuatro estaciones, hay 25 cárcamos, que fueron rehabilitados, equipados y ahora monitoreados a distancia, para identificar en cualquier momento, cualquier falla que se pueda presentar.
 
Además se instalaron sistemas redundantes para el bombeo, en caso de alguna contingencia.
Ésta es la estación Sevilla. También plenamente rehabilitada en cuanto a sus plafones, mamparas, iluminación. Es un rasgo muy distintivo de la Línea 1, toda la iluminación de las estaciones de la Línea 1 y túnel, fueron totalmente cambiadas. Es iluminación LED, que es energéticamente más eficiente. Tiene un ahorro importante de energía para el Metro.
 
El túnel, también plenamente iluminado.
 
Otro rasgo característico de la nueva Línea 1, es su sistema de ventilación. Hay un sistema de ventilación forzado, donde se instalaron 100 jet fans, que se llaman, son unos turbo-ventiladores que permiten que haya una temperatura más confortable en épocas calurosas al interior del túnel del Metro.
 
Independientemente de las 512 cámaras que hay en estas cuatro estaciones que se concluyeron, al interior de cada tren, existen 72 cámaras. 72 cámaras que están monitoreando lo que sucede.
Aquí están, éstas son las cámaras. Hay cámaras también de frente, en la parte trasera de la vía, se está monitoreando.
 
Un rasgo también muy importante, es también estos dispositivos de emergencia. Cuando se activa este dispositivo de emergencia, el conductor sabe en qué vagón, en qué puertas se activó, e igualmente por aquí se puede comunicar el usuario y decirle cuál es el motivo de su emergencia.
 
El vestíbulo de la estación Cuauhtémoc, también indicarle que tiene pantallas indicativas del arribo del siguiente tren, de la situación que guarda la Línea, y en general la movilidad dentro del Metro.
Como señalaba, en estas cuatro estaciones hay instaladas 510 cámaras. Es decir, del orden de 100 cámaras en cada una de las estaciones; más de 100 cámaras.
 
Igualmente, señalarle, jefa de Gobierno, están las compañeras taquilleras. Son la cara visible del Metro. Muy trabajadoras y muy amables. Es la coordinadora de las taquilleras, y entonces, si les hace su… les va a dar explicación.

Y así concluyó esta presentación de los trabajos realizados a la línea 1, que a decir de la propia Jefa de gobierno entrará en operación después de Semana Santa.