28 junio, 2024

En medio de la temporada de lluvias, la Ciudad de México enfrenta una paradoja: pese a las precipitaciones, persisten los recortes de agua debido a los bajos niveles en las presas del Sistema Cutzamala. Este fenómeno ha generado preocupación entre los ciudadanos y ha obligado a las autoridades a implementar medidas para asegurar el suministro a mediano plazo.

 

Ajustes en el Suministro del Sistema Cutzamala

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció recientemente una reducción en la entrega de agua del Sistema Cutzamala, que afecta tanto a la Ciudad de México como al Estado de México. Esta medida, que comenzó a aplicarse el 22 de junio, reduce el caudal de 7.9 metros cúbicos por segundo (m³/s) a 6.1 m³/s. Esta reducción es necesaria para gestionar los bajos niveles de agua en las presas del sistema, que actualmente están al 26% de su capacidad.

 

El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) explicó que la sequía prolongada y las bajas precipitaciones han afectado significativamente los niveles de almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala. Las tres principales presas del sistema, Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, registran niveles alarmantemente bajos, con capacidades del 22.6%, 25.5% y 28.1% respectivamente.

 

Citlalli Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM), destacó la importancia de esta medida: “La reducción en el suministro de agua se debe a los bajos niveles de las presas que forman parte de la infraestructura del Sistema Cutzamala. Esta decisión se toma para asegurar la continuidad del abasto de agua en los próximos meses”.

 

La reducción en el suministro afecta a aproximadamente 12 alcaldías en la Ciudad de México y 17 municipios en el Estado de México. En total, cerca de 580,000 personas en estas áreas experimentarán cortes en el suministro de agua, lo que ha generado una mezcla de preocupación e incertidumbre entre los residentes.

Medidas de Mitigación

Para contrarrestar la reducción en el suministro de agua del Cutzamala, la Conagua, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Secretaría del Agua del Estado de México (SAGUA-CAEM) han puesto en marcha diversas acciones. Entre estas medidas se incluyen la reposición y rehabilitación de pozos, la optimización de plantas potabilizadoras y la implementación de tecnologías avanzadas para la gestión del agua.

 

La Conagua ha destacado la recuperación de 1,262 litros por segundo (l/s) mediante la reposición de pozos y la tecnificación en riego. Adicionalmente, se están ejecutando acciones que permitirán recuperar 1,505 l/s y se tienen en programación trabajos para recuperar 1,980 l/s.

 

Por su parte, Sacmex ha informado sobre la incorporación de 1,865 l/s a la red de distribución desde noviembre de 2023, gracias a la rehabilitación de pozos y el mantenimiento de plantas potabilizadoras. Estas acciones buscan garantizar un suministro de agua más estable y eficiente.

 

SAGUA-CAEM ha implementado medidas similares, incluyendo la reposición y rehabilitación de pozos, y la construcción de plantas potabilizadoras. Hasta la fecha, han logrado incorporar 463 l/s a la red de distribución y, en conjunto con la Conagua, esperan recuperar un caudal adicional de 2,400 l/s en un plazo máximo de tres meses.

 

La situación actual de la Ciudad de México con respecto al suministro de agua refleja los desafíos complejos que enfrentan las grandes urbes en tiempos de cambio climático y sequías prolongadas. Las medidas adoptadas por las autoridades buscan mitigar los efectos de la reducción del caudal del Sistema Cutzamala, pero es evidente que se necesita una estrategia a largo plazo para asegurar un suministro de agua sostenible.

 

La reducción en el suministro de agua del Sistema Cutzamala destaca la necesidad urgente de políticas sostenibles de gestión del agua. Las acciones coordinadas por Conagua, como la perforación de pozos y el uso de plantas potabilizadoras, serán cruciales para enfrentar este desafío y garantizar el acceso al agua para millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.