28 junio, 2024

En un encuentro crucial para el futuro económico del país, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), delineó su visión para un México más fuerte y próspero durante el Diálogo Industrial organizado por CAINTRA en Nuevo León. La candidata destacó que uno de los grandes objetivos del próximo sexenio es garantizar que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) sean parte integral del desarrollo nacional.

 

Moderado por Máximo Vedoya, Presidente de CAINTRA, el evento permitió a Sheinbaum Pardo subrayar el potencial de crecimiento de México basado en su estabilidad económica y social. Sin embargo, enfatizó la importancia de la relocalización de empresas, con el objetivo de distribuir tanto la inversión pública como privada a lo largo de todo el territorio nacional, evitando la concentración en unas pocas regiones.

 

No se trata de que la relocalización de las empresas se convierta en buscar terreno, agua y energía para importar y exportar todo. ¿Genera empleo? Sí, pero nosotros pensamos en otro desarrollo nacional, involucrando a la iniciativa privada nacional y creando cadenas de valor que permitan que el más pequeño de los negocios se involucre en el desarrollo,” afirmó Sheinbaum Pardo.

 

En su discurso, la candidata hizo hincapié en que la inversión debe tener como objetivo primordial la generación del bienestar de los mexicanos. “El gran potencial de la relocalización no es solo la inversión. No es solo medir la Inversión Extranjera Directa (IED), sino que nuestros indicadores tienen que ver con el desarrollo del bienestar de las mexicanas y los mexicanos,” agregó.

 

Durante el evento, Sheinbaum Pardo compartió su visión de Prosperidad Compartida, que incluye la creación de 22 polos de bienestar. Estos polos serán áreas dedicadas al desarrollo de los hogares mexicanos mediante el acceso a vivienda, salud, educación, espacios de esparcimiento y una mejor calidad de vida, aprovechando eficientemente los recursos nacionales en sectores como energía, turismo, industria automotriz y farmacéutica.

 

¿A qué le llamamos polos del bienestar? Zonas de desarrollo económico vinculadas con sectores estratégicos… Generando condiciones, incentivos y energía necesarios para su desarrollo,” explicó.

 

Además, Sheinbaum Pardo anunció la construcción de 100 nuevos parques industriales en todo el país para fomentar la atracción de inversiones y la investigación científica, promoviendo así la innovación tecnológica.

 

Como científica, creo que debemos generar innovación tecnológica en México… Los países que dieron un gran paso lo hicieron vinculando la tecnología con la investigación científica,” afirmó.

 

Entre las estrategias expuestas, destacó un Plan Nacional de Energía de largo plazo para la transición energética hacia fuentes renovables como paneles y calentadores solares, hidrógeno verde y plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas y geotérmicas. Asimismo, propuso un Plan Nacional Hídrico para la tecnificación del uso del agua y garantizar el abastecimiento, especialmente en zonas afectadas por la sequía como Nuevo León.

 

Finalmente, Sheinbaum Pardo presentó su Proyecto de Nación para los próximos seis años, que incluye la continuidad de obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; una estrategia de seguridad basada en la atención a las causas y el fortalecimiento de la Guardia Nacional; la simplificación de trámites; y más apoyo a la vivienda y la educación.

 

Máximo Vedoya, Presidente de CAINTRA, respaldó la visión de Sheinbaum Pardo, subrayando la importancia del apoyo a las PyMEs para generar inversiones con bienestar. “Es a través de la industria y el crecimiento industrial que realmente podemos hacer un cambio sustancial en este México”, aseguró.

 

El evento contó con la presencia de más de 800 representantes del sector privado en Nuevo León, incluidos líderes empresariales como Jorge Santos de Arca, Rodrigo Fernández de Sigma Alimentos, Armando Garza Sada de Nemak, José Antonio Riverol de Grupo Autlán y Juan Pablo García Garza de CAINTRA.