28 junio, 2024

En un compromiso renovado con la modernización del transporte en la Ciudad de México, Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”,  anunció una serie de iniciativas destinadas a mejorar y transformar el sector del transporte público. Durante una reunión clave con concesionarios y transportistas en la alcaldía de Iztacalco, Brugada delineó su visión para un sistema de transporte más eficiente, seguro y sustentable.

 

Desde 2019, la Ciudad de México ha visto avances significativos en la modernización del transporte. Se han retirado y reemplazado más de 1,700 microbuses antiguos, incorporando vehículos que cumplen con estándares más altos de eficiencia y bajas emisiones. La candidata subrayó la importancia de continuar con estas mejoras, especialmente enfocándose en la adopción de tecnologías más limpias como la electromovilidad.

 

Seguridad y Digitalización

Uno de los pilares de la propuesta de Brugada es aumentar la seguridad en el transporte público. Se ha propuesto implementar estrategias robustas para combatir el robo y la violencia, especialmente contra las mujeres. Además, la digitalización de trámites se presenta como una solución clave para reducir la corrupción y mejorar la eficiencia del servicio.

 

Incentivos y Apoyo Continuo

Clara Brugada ha reafirmado el compromiso con los bonos de chatarrización, incentivando a los transportistas a actualizar sus flotas a modelos más nuevos y ecológicos. Asimismo, prometió seguir el esquema de repotenciación de vehículos para disminuir aún más la contaminación, brindar seguridad social y opciones de vivienda social para los trabajadores del sector.

 

Visión Integral para la Movilidad

Además de las renovaciones vehiculares, Brugada propone la creación de nuevos corredores de transporte y la instalación de paradas específicas que mejoren el flujo y la accesibilidad del sistema. Su plan incluye mantener un diálogo constante con los transportistas para asegurar que las mejoras se realicen sin excluir a ningún participante del sector.

 

Impacto en la Ciudad

La estrategia de movilidad no solo busca mejorar el transporte sino también contribuir a una Ciudad de México más sostenible y habitable. Con la reducción de la contaminación y el aumento de la seguridad, se espera un impacto positivo en la calidad de vida de todos los ciudadanos.

 

 

Recepción y Expectativas

Los transportistas han recibido con optimismo las propuestas de Brugada, destacando la importancia de modernizar el sector en colaboración con el gobierno. Las medidas propuestas apuntan a transformar la experiencia del transporte público en la capital, haciendo que sea más seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

 

Con estas iniciativas, Clara Brugada busca no solo cumplir con las necesidades actuales del transporte público sino también preparar el sector para los desafíos futuros. Su enfoque integral promete posicionar a la Ciudad de México como un modelo de movilidad urbana sostenible y avanzada, alineado con las mejores prácticas globales y las expectativas de sus ciudadanos.