Deportes

CDMX alista plan integral de movilidad rumbo al Mundial 2026

Con el Estadio Azteca confirmado como sede de la inauguración del Mundial 2026, la capital del país acelera proyectos de transporte y urbanismo que buscan no solo garantizar el acceso de miles de aficionados, sino dejar un legado de infraestructura moderna y sustentable para los habitantes.

Un día feriado para el partido inaugural

El gobierno capitalino propone declarar el 11 de junio de 2026 como feriado oficial. La medida busca reducir el tráfico vehicular y facilitar los traslados hacia el sur de la ciudad, donde se ubica el Estadio Azteca. El proyecto deberá ser aprobado en la Cámara de Diputados.

Nuevas rutas de transporte público

  • Trolebús CU–Estadio Azteca: conectará la zona universitaria con Huipulco, con acceso directo hacia el inmueble deportivo.

  • Línea Cero: recorrerá 46 kilómetros del Circuito Interior, enlazando diez alcaldías y reforzando la conectividad hacia nodos estratégicos.

Inversión en Metro y Tren Ligero

  • Se destinarán 1,730 millones de pesos para la modernización de la Línea 2 del Metro, clave en los trayectos desde el norte y centro de la ciudad hacia el sur.

  • El Tren Ligero sumará 17 nuevas unidades, duplicando su capacidad de traslado hacia Huipulco y Xochimilco.

  • Se rehabilitará el CETRAM Huipulco, punto de enlace fundamental entre Metro, Tren Ligero y transporte concesionado.

Movilidad sustentable

La alcaldía Tlalpan impulsa un plan con seis ejes, entre ellos:

  • Una ciclovía de 36 km sobre Calzada de Tlalpan.

  • Promoción de transporte eléctrico y accesible para personas con discapacidad.

  • Mejoras urbanas en vialidades y espacios públicos que rodean al estadio.

El desafío de mover a 80 mil personas

El partido inaugural reunirá a más de 80 mil aficionados en el Estadio Azteca. Con ello, la CDMX enfrenta uno de sus mayores retos logísticos: combinar la seguridad, la movilidad y la operación turística sin colapsar el tránsito de una de las metrópolis más grandes del mundo.

El plan de movilidad de la CDMX rumbo al Mundial 2026 contempla feriado especial, nuevas rutas de trolebús, ampliación del Tren Ligero, inversión en Metro y ciclovías sustentables. Más que un operativo temporal, la estrategia busca dejar un legado de infraestructura moderna y funcional para la ciudad más allá del evento deportivo.

To Top