La conferencia de la mañana de este miércoles en el Palacio Nacional sirvió para dar a conocer el avance que hay en la construcción de líneas de tren.
La primera mandataria, Claudia Sheinbaum afirmó que se avanza en este proyecto y se da continuidad a México-Laredo
Durante la presentación, el titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte Jesús Esteva, hizo la presentación sobre construcción puente Amado Nervo en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Por su parte Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario dijo: Estamos en la fase de construcción de cuatro tramos, CDMX-Pachuca, CDMX-Querétaro, estamos en licitación del Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Añadió, Iniciamos el estudio de los tramos Irapuato-Guadalajara, Querétaro-SLP, SLP-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, además que se está en el proceso de licitación de los trenes eléctricos, para tener fallos en octubre.
Acotó, que este trabajo lo hace en conjunto con Defensa, SHCP, SEDATU, Medio Ambiente, CONAGUA, Secretaría de Bienestar, INAH, IMPI, CONANP, gobiernos estatales y municipales.
Por su parte Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles: Estamos participando en el esfuerzo de construir casi 4 mil kilómetros de vías férreas hacia el norte del país y actualmente se construye la vía férrea de CDMX a Pachuca y de CDMX a Querétaro.
Detalló que se trabaja en terminar de entregar ingeniería básica, para que la SICT pueda llevar a cabo los procesos de licitación y lo mismo se labora sobre el derecho de vía existente.
Al tener la palabra Jesús Esteva, titular de la SICT indicó: Las características del puente vehicular Amado Nervo que hoy inicia construcción, tiene 800 metros de longitud en la parte central y en total tiene 2 kilómetros de longitud que concluirá en 2026, lo que beneficiará a medio millón de habitantes.
Sobre los empleos que genera este proyecto el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, puntualizó que en el México-Pachuca hay 22 mil empleos directos, 40 mil indirectos; mientras que para el México Querétaro la estimación es de 45 a 50 mil directos, por lo que en total la construcción de trenes generará alrededor de medio millón de trabajos.

