A raíz de la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a metales como el acero y el aluminiomexicanos, el impacto en los precios de estos productos elevó su atractivo para la delincuencia especializada en el robo a camiones de carga, aunque el cobre es también un material muy codiciado, reveló el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, Luis Villatoro.
El incremento en la incidencia delictiva para apoderarse ilegalmente de este tipo de cargas creció en el segundo trimestre del año en tres puntos porcentuales, aún cuando, explicó, no son los productos más perseguidos en la actualidad.
Con datos de un estudio de la empresa Overhaul, de la cual es también director de Inteligencia y Seguridad para América Latina, el presidente de ANERPV reveló que los metales incrementaron a 4% del total de los robos al transporte de carga, siendo los alimentos los más codiciados por la delincuencia en 33% de los casos.
Los materiales para la construcción e industria aparecen en el reporte con una incidencia del 10%, los misceláneos en el 7% de los casos y los autos y las autopartes representan el 6% del total.
Luis Villatoro informó que en todos los casos, ocho de cada diez robos al trasporte de carga se ejecutaron con violencia, aumentando la tendencia y el número de homicidios contra los operadores.
El representante de las empresas de rastreo y protección vehicular y director de Inteligencia y Seguridad de Overhaul, destacó que en los dos últimos meses se tiene registro de ocho casos de homicidio perpetrados en contra de choferes de las unidades.
En cuanto a las zonas y estados con una mayor incidencia de robos al transporte de carga, comentó que Puebla y el Estado de México acaparan casi la mitad de los delitos que se registran en las carreteras del país con el 43.5% de los casos.
Específicamente explicó que Puebla representa el 23.5% de los incidentes delictivos, el Estado de México el 20%, Guanajuato 8.3% del total, Jalisco 6%, Veracruz 5.3%, Hidalgo también con 5.3%, San Luis Potosí 5%, Querétaro 4.3% y Nuevo León 3.5%.
“Tener este tipo de información nos permite a las empresas de rastreo y protección vehicular contar con herramientas muy valiosas para detectar zonas y horarios de mayor incidencia, a fin de prevenir los robos. A esto se suma toda la tecnología que hemos desplegado desde nuestro centro de inteligencia y monitoreo, CENTINELA 2.0 y los dispositivos de video más modernos en las unidades de transporte”, resaltó el dirigente empresarial.
La recuperación de vehículos que supera las 6 mil unidades, la detención de delincuentes y la incautación de terrenos y propiedades del crimen organizado, ha mejorado sensiblemente gracias al apoyo de ANERPV en coordinación con los mandos policiales de todo el país y en ello ha jugado un papel muy importante la capacitación que brinda el organismo privado a autoridades, empresarios y trabajadores del sector.
Foto: SICT Ilustrativa

