En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, con hipótesis de sismo de 8.1 grados, que se realizará el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC M) solicita acatar las siguientes medidas que se deben cumplir en caso de movimiento telúrico:
• Al sonar la alerta sísmica los trenes que se encuentran en estaciones detendrán su marcha y se solicita a los usuarios no salir de los vagones.
• En caso de terremoto, el área de operación, a través de los reguladores en los puestos centrales de control tienen la responsabilidad de verificar la posición de los trenes y realizar un corte de corriente.
• Los trenes que se encuentran en interestación avanzarán a la estación subsecuente y permanecerán ahí hasta nuevo aviso.
• Las personas usuarias que se encuentran en andenes, deberán replegarse hacia las paredes, acatando las indicaciones del personal de seguridad.
• Usuarios que se encuentren en zonas de torniquetes o pasillos, también deberán permanecer en su sitio.
Una vez que concluye el sismo y se verifica que existen condiciones se energizan de nuevo las vías.
Los trenes avanzan en marcha de seguridad.
Por instrucción del director general del STC M, Adrián Rubalcava Suárez, en este segundo simulacro del presente año, el protocolo será reforzado con la instalación de un puesto de mando, en el que estarán presentes los subdirectores generales de operación y mantenimiento, así como el titular del área de seguridad.
Cabe destacar, que en caso de sismo, el Metro, de forma inmediata, establece interacción con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C5, así como con las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, con la finalidad de comunicar de forma inmediata de las condiciones del servicio.
Todos los inmuebles del Metro, incluidos edificios administrativos y talleres, también participan de forma activa, en cumplimiento a la normativa de protección civil y, en este segundo simulacro, la dirección general ha hecho énfasis en optimizar la actuación de las brigadas de protección civil.
En las estaciones, el personal del Metro indicará a las y los usuarios, replegarse a las paredes de los andenes y guardar la calma. En los inmuebles, brigadistas coordinarán el desalojo del personal del organismo.

