28 junio, 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha instado a la organización conocida como “Marea Rosa” a recomponerse tras el virtual triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México. Durante su conferencia mañanera de este viernes 21 de junio, López Obrador llamó a esta agrupación a realizar una autocrítica y continuar trabajando para lograr los contrapesos necesarios en el panorama político del país.

 

La “Marea Rosa” se refiere a un movimiento conservador que ha criticado la administración de López Obrador y sus políticas. Este grupo ha demandado que no haya injerencia del gobierno federal en el proceso electoral, y en los últimos meses, han sido muy activos en sus manifestaciones y campañas.

 

López Obrador, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, declaró: “Ya quiero que se componga el agrupamiento conservador que llamaron marea rosa, para que haya contrapesos como ellos plantean, que le echen ganas, hay que seguir adelante”.

El presidente también enfatizó que este movimiento no debe esperar hasta las elecciones intermedias dentro de tres años, sino que debe seguir trabajando y proponiendo alternativas políticas desde ahora.

 

En su discurso, AMLO criticó al empresario Claudio X. González, quien ha sido una figura prominente en la “Marea Rosa”. López Obrador cuestionó la eficacia y los gastos de la estrategia de oposición, señalando que resultó en un rotundo fracaso. “¡Además cuánto dinero invertido, millones de dólares! Y además millones de mentiras, control casi absoluto de los medios de comunicación”, reprochó el presidente, haciendo referencia a la campaña de redes sociales conocida como “narco presidente”.

 

Una de las principales preocupaciones expresadas por los miembros de la Sociedad Civil, organización que forma parte de la “Marea Rosa”, es la propuesta de Claudia Sheinbaum de reformar el Poder Judicial. La iniciativa sugiere la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, lo cual ha generado un intenso debate.

 

En un manifiesto abierto dirigido a la presidenta virtualmente electa, Claudia Sheinbaum, los miembros de la Sociedad Civil expresaron que dicha iniciativa, aunque atractiva para ciertos sectores, podría politizar el Poder Judicial y transformarlo en una entidad partidista similar a una Cámara de Diputados.

 

El comunicado, compartido a través de la cuenta de X (anteriormente Twitter), alertaba: “Esta iniciativa es alarmante. Aunque pueda parecer atractiva para algunos grupos, politizaría el Poder Judicial, convirtiéndolo en un ente partidista similar a otra Cámara de Diputados. Esto comprometería la imparcialidad de la justicia y erosionaría la certeza jurídica y la división de poderes”.

 

Los firmantes del manifiesto hicieron un llamado a toda la Sociedad Civil para pronunciarse en contra de esta reforma y defender la autonomía del Poder Judicial. “Es nuestra responsabilidad proteger los avances democráticos que hemos logrado y asegurar un México más justo y próspero”, concluye el comunicado.

 

Además, afirmaron que la propuesta podría poner en riesgo la igualdad de oportunidades y la seguridad laboral, aspectos esenciales para el desarrollo económico y social de México. “Presidenta electa Claudia Sheinbaum, todavía está a tiempo de rectificar esta propuesta”, apelaron los firmantes, instando a reconsiderar el impacto a largo plazo de la reforma.

 

En medio de estas tensiones, la “Marea Rosa” ha convocado a una reunión el próximo 6 de julio para discutir su futuro y las posibles acciones a tomar. Esta reunión, denominada Encuentro Nacional Ciudadano, busca establecer una estrategia clara para continuar su lucha política y fortalecer su influencia en el escenario nacional.

 

La “Marea Rosa” también ha manifestado interés en explorar la formación de un nuevo partido político, aunque han negado que esta sea su intención inmediata. En declaraciones recientes, han insistido en la importancia de mantener la unidad ciudadana y continuar siendo una voz crítica y activa en la política mexicana.

 

El virtual triunfo de Claudia Sheinbaum representa un momento histórico para México. Como la primera mujer en alcanzar la presidencia del país, su victoria es vista como un reflejo del cambio y la evolución en la política mexicana. Sheinbaum ha prometido continuar con las políticas progresistas de AMLO, enfocándose en la justicia social, la igualdad de género y el desarrollo sostenible.

 

En su discurso de victoria, Sheinbaum agradeció a sus seguidores y reiteró su compromiso de trabajar por un México más justo e inclusivo. Sin embargo, también hizo un llamado a la unidad y al diálogo, reconociendo la importancia de escuchar y atender las preocupaciones de todos los sectores de la sociedad.