28 junio, 2024

En una decisión unánime, la Cámara de Diputados  aprobó una reforma que prohíbe el cobro de comisiones por pagar con tarjeta de débito o crédito. Esta medida, respaldada por todos los grupos parlamentarios, busca proteger los derechos de los consumidores y promover una mayor equidad en el acceso a los servicios financieros.

 

La modificación a la Ley Federal de Protección al Consumidor establece claramente que los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones adicionales cuando se realicen pagos mediante tarjetas bancarias. Esta medida busca evitar prácticas abusivas que afecten la economía familiar y que puedan generar deudas innecesarias para los consumidores.

 

Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se ha detectado que algunos establecimientos comerciales cobran comisiones adicionales que oscilan entre el 3% y el 5% del valor total de la compra cuando se utiliza una tarjeta de crédito o débito. Esto va en contra de los acuerdos establecidos entre los comercios y las instituciones bancarias, que especifican claramente que el uso de terminales punto de venta no debe repercutir en el costo de los bienes y servicios para los consumidores.

 

La prohibición del cobro de comisiones por pagar con tarjeta es una medida que beneficiará directamente a los consumidores, ya que les permitirá utilizar sus tarjetas de manera más equitativa y sin costos adicionales. Además, esta reforma contribuirá a promover una mayor inclusión financiera en la sociedad, al eliminar barreras económicas que podrían limitar el acceso a los servicios financieros para ciertos grupos de la población.

 

Los diputados que respaldaron esta medida destacaron su importancia en la protección de los derechos de los consumidores y en la promoción de una economía más justa y transparente. Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de facilitar los trámites y quejas relacionados con posibles abusos por parte de las instituciones bancarias, con el objeto de garantizar una mayor eficiencia en la defensa de los derechos de los consumidores.

 

Esta reforma, que ahora pasará al Senado para su análisis y discusión, representa un paso importante en la construcción de un sistema financiero más justo y equitativo para todos los mexicanos. Al eliminar el cobro de comisiones por pagar con tarjeta, se promueve una mayor transparencia y se protegen los intereses de los consumidores.