Después de un fin de semana con altos niveles de contaminación, la Zona Metropolitana del Valle de México amaneció este lunes con una calidad del aire catalogada como “buena”, de acuerdo con el reporte oficial de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
Los sensores de la Red de Monitoreo Atmosférico registraron niveles bajos de ozono (O₃), dióxido de nitrógeno (NO₂) y partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), lo que permite a la población realizar actividades al aire libre sin riesgo significativo para la salud.
La mejora se atribuye a condiciones meteorológicas favorables, incluyendo lluvias y corrientes de viento que ayudaron a dispersar contaminantes acumulados en días previos.
Recomendaciones para grupos sensibles
Aunque el aire se mantiene en parámetros seguros, las autoridades recomendaron a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias mantenerse atentos y evitar exposiciones prolongadas si presentan molestias como tos, irritación ocular o falta de aire.
En contraste, la población en general puede realizar actividades físicas y deportivas al aire libre sin restricciones.
Comparativa con días anteriores
El reporte contrasta con lo ocurrido el 23 de agosto, cuando la calidad del aire fue calificada como “mala”, con concentraciones elevadas de ozono que activaron alertas sanitarias. Ese día, Sedema pidió reducir actividades en exteriores y evitar el uso de automóviles en horas pico para contener emisiones.
El cambio hacia condiciones favorables este lunes refleja la variabilidad climática que incide directamente en los niveles de contaminación en la capital.
La Ciudad de México ha enfrentado históricamente altos niveles de contaminación atmosférica, especialmente en temporadas secas. Aunque la mejoría de este lunes es una buena noticia, expertos recuerdan que la solución de fondo está en reducir emisiones vehiculares e industriales, principales responsables del deterioro del aire.
Además, subrayan que fenómenos como el calentamiento global pueden intensificar episodios de mala calidad del aire en los próximos años, lo que obliga a reforzar programas de movilidad sustentable y políticas de transición energética.
El 25 de agosto inició con aire limpio y respirable en CDMX y Edomex, un respiro para millones de habitantes que enfrentaron días recientes con altos niveles de contaminación. Sin embargo, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y adoptar hábitos responsables que ayuden a mantener estas condiciones.

