25 junio, 2024

El panorama literario de México se tiñe de luto con la reciente partida de José Agustín Ramírez Gómez, mejor conocido como José Agustín, uno de los escritores más influyentes de las últimas décadas en la literatura mexicana. Falleció a la edad de 79 años, según confirmó la Secretaría de Cultura del gobierno de México.

 

José Agustín fue una figura multifacética, incursionando como periodista, ensayista, narrador, traductor, dramaturgo, director y guionista de cine. Su impacto en la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo actual le valió el reconocimiento como uno de los pilares de la literatura contemporánea.

 

Miembro destacado de la denominada literatura de “La Onda”, un movimiento juvenil que fusionaba elementos de la cultura pop con la realidad de la época, Agustín estudió en la UNAM, formándose tanto en letras clásicas como en dirección cinematográfica. Su primera novela, “La Tumba”, escrita a la temprana edad de 19 años, marcó el inicio de una prolífica carrera.

 

Durante su trayectoria, el autor de “Se está haciendo tarde” (1973) no solo dejó huella en la literatura, sino que también contribuyó significativamente al periodismo y la promoción cultural. Impartió clases en México, Estados Unidos y Francia, consolidándose como un referente en programas culturales en radio y televisión.

 

José Agustín abrazó la experimentación en el lenguaje, haciendo referencia a discos de rock, al LSD y adoptando actitudes irreverentes en sus obras. Algunas de sus novelas más reconocidas incluyen “Ciudades desiertas” (1982), “La panza del Tepozteco” (1992) y “Dos horas de sol” (1994).

 

Además de su legado literario, incursionó en el cine, dirigiendo el largometraje “Ya sé quién eres/Te he estado observando” y participando como actor en la película “Deveras me atrapaste”.

 

Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera, destaca el Premio Nacional de Literatura “Juan Ruiz de Alarcón” en 1993 y la Medalla Bellas Artes en 2011, otorgada por el INBAL.

 

José Agustín no solo fue un maestro de las letras, sino un agente de cambio cultural que desafió las normas establecidas, inspirando a generaciones y dejando un legado imborrable en la literatura mexicana. En su honor, se entrega anualmente el premio de cuento “José Agustín” en Acapulco, Guerrero, desde 1996. Su influencia perdurará como un faro creativo en la historia literaria de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *