Mediante la firma de un acuerdo general de colaboración, la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) asumieron el compromiso de aplicar la investigación a solucionar problemas concretos relacionados con el transporte público y privado, así como coadyuvar con instituciones gubernamentales en el desarrollo de sus proyectos.
Por primera vez este acuerdo fue signado al más alto nivel institucional, por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y el presidente de la AMTM, Nicolás Rosales Pallares, lo que significa que todas las escuelas politécnicas relacionadas de manera directa o indirecta con el sector de la movilidad y el transporte, podrán participar en esta alianza estratégica que, según explicó la secretaria de Innovación e Integración Social del IPN, Yessica Gasca, permitirá a investigadores y estudiantes combinar la teoría en el centro de estudio, con la práctica y solución de problemas en una empresa, así como avanzar en la educación dual.
El titular de la AMTM celebró que este acuerdo establezca los mecanismos para desarrollar proyectos que aprovechen el talento de los alumnos, catedráticos y especialistas, así como el de empresarios, operadores y técnicos que permitan mejorar y fortalecer el transporte y la movilidad urbana en México.
Asimismo, que estos proyectos avancen en lo material, mediante la presentación de objetivos, actividades, calendarios y lugares de trabajo, así como los presupuestos, fuentes y formas de financiamiento.
Por su parte, el director general del IPN, consideró que unir esfuerzos para enfrentar los desafíos de movilidad, contribuirá a la construcción de ciudades más inteligentes y sostenibles.
Sostuvo que este acuerdo permitirá que las y los estudiantes del IPN tengan la posibilidad de realizar su servicio social y prácticas profesionales en instancias al alcance de la AMTM, lo que les permitirá aplicar sus conocimientos teóricos, desarrollar habilidades de comunicación, habilidades blandas y mejorar significativamente su empleabilidad.
Sin duda, dijo, la educación debe incluir alianzas con sectores estratégicos para beneficio de nuestra comunidad. Esa línea forma parte también de nuestro trabajo y lo seguiremos haciendo.
Reyes Sandoval recordó que el IPN ha sido un actor central en la historia de México y ha participado de manera intensa en la investigación e innovación del sector automotriz, así como de la movilidad y el transporte. Además, reiteró el compromiso de la institución con la formación de profesionales.
“Esta alianza es clave para poder lograr los objetivos que nos hemos planteado. Estamos convencidos de que este convenio es más que un documento firmado. Es el inicio de una nueva etapa entre el Instituto Politécnico Nacional y la AMTM, que se unen para enfrentar los desafíos de movilidad que hay en el futuro, impulsando a las y los estudiantes, quienes contribuirán de manera invaluable a la construcción de ciudades más inteligentes y con ello, también sostenibles”, subrayó.

