La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que, de acuerdo a los datos con los que se cuenta, no ha aumentado el número de niños abandonados en las calles o en espacios públicos de la ciudad, e indicó que el gobierno capitalino cuenta con diversos mecanismos para brindar apoyo a quienes decidan entregar a sus hijos en adopción.
“Más bien hemos tenido algunos casos, sí, recientes, pero no ha habido un aumento. Entonces, ¿qué tenemos que hacer siempre? El mensaje es que hay mecanismos para que la autoridad pueda apoyar a quienes han decidido entregar a los niños en adopción o hacer que tengan los recursos necesarios, las mejores condiciones. Sí hay mecanismos fuertes para la adopción”, puntualizó la mandataria capitalina.
Refirió que son casos complejos que se tienen que entender de manera educativa, y recordó que su gobierno ha impulsado programas que apoyan a la primera infancia, como el de Madres Sanas, Infancias Protegidas, que apoya a las embarazadas y se les da seguimiento; el otro programa es Desde la Cuna, que brinda un apoyo a los recién nacidos en sus primeros mil días de vida, programas que cuentan con una inversión de 500 millones de pesos para apoyar a ese sector.
Refirió también que se impulsa el programa Sistema Público de Cuidados para que no sólo las mujeres sean las responsables de atender y de cuidar a los niños, sino que debe ser toda la familia en su conjunto. “Estamos construyendo nuestro objetivo: al final de 2030 contar con 300 nuevos espacios que son centros de cuidado y desarrollo infantil, lo que antes llamábamos guarderías”, indicó Brugada Molina.
Por su parte, la titular de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, dijo que son relevantes las investigaciones relacionadas con estos hechos, el abandono de infantes, ya tipificados en el Código Penal. En los casos recientes, añadió la fiscal, es importante dar seguimiento a las investigaciones, así como entender las causas que originan este tipo de casos, entre ellas las condiciones de salud en que se encuentran los niños o si son objetos de violencia previa al abandono.
Indicó que la fiscalía cuenta con un centro de estancia transitoria donde se encuentran los niños hasta los 12 años de edad y que existe una coordinación institucional para que en los casos en que no se identifica o encuentra a algún familiar los infantes puedan ser trasladados a un albergue.
“Y ahí ya se hacen cargo de los procesos de adopción correspondientes. Para la fiscalía es una prioridad seguir mejorando las condiciones de este centro. Hemos hecho diversas labores de mejoramiento de infraestructura, actividades en las que están las niñas, los niños. Es muy importante para nosotros el bienestar de los menores”, indicó la funcionaria.

