El transporte público en México registró un incremento notable en el número de usuarios durante junio de este año. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se movilizaron 239.7 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 9.5% respecto al mismo mes de 2024.
El Valle de México concentra la mayor demanda
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) continúa como el epicentro de la movilidad nacional. En este corredor urbano se trasladaron 175.1 millones de personas, un repunte del 12.9%, consolidando al sistema de transporte capitalino como el más utilizado del país.
El Metro mantiene el liderazgo, con un crecimiento del 21.7% en comparación anual, mientras que otros sistemas eléctricos también avanzaron con fuerza:
-
Tren Ligero: +33.4%
-
Trolebús: +25.1%
Transporte en el resto del país
El repunte no se limitó a la capital. Algunas ciudades reportaron incrementos significativos:
-
Monterrey: movilizó 11.5 millones de pasajeros (+17.1%).
-
Querétaro (Qrobús): registró el mayor avance proporcional con un alza del 24.7%.
Sin embargo, no todo fue crecimiento. En varias ciudades el número de usuarios cayó:
-
León: –4.9%
-
Guadalajara: –0.7%
-
Pachuca: –11.6%
-
Acapulco: –7.9%
Especialistas señalan que el repunte está relacionado con la reactivación económica, el regreso de actividades escolares presenciales y la preferencia por sistemas eléctricos en la capital, debido a sus costos y mayor cobertura. No obstante, la disminución en urbes como Acapulco o Pachuca refleja los retos en materia de seguridad, infraestructura y tarifas.
El informe del INEGI confirma que el transporte público urbano en México atraviesa por una etapa de recuperación sostenida, impulsada principalmente por la capital y áreas metropolitanas. El reto será garantizar que este crecimiento se traduzca en mejores servicios, seguridad y accesibilidad para millones de usuarios que dependen de estos sistemas día a día.

