Metrópoli

CDMX aprueba custodia compartida de mascotas en casos de divorcio

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad reformas al Código Civil que permiten establecer la custodia compartida de animales de compañía en casos de divorcio, reconociendo su importancia como seres sintientes y fortaleciendo su protección legal.

Detalles de la reforma

  • Se incorporó la fracción VII al artículo 267 del Código Civil, dentro del apartado de convenios de divorcio.

  • A partir de esta modificación, los cónyuges podrán acordar:

    • Custodia y visitas.

    • Alimentación y manutención.

    • Atención veterinaria.

    • Espacios y tiempos de convivencia para los animales de compañía.

  • En caso de no existir acuerdo, el juez podrá determinar la modalidad de custodia, priorizando el bienestar emocional y físico de la mascota.

Aprobación legislativa

  • El dictamen fue aprobado con 57 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

  • La iniciativa fue impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, de Movimiento Ciudadano.

  • Con esta decisión, la CDMX se convierte en la primera entidad del país en legislar expresamente sobre custodia compartida de animales en procesos de divorcio.

Implicaciones sociales

  • La medida reconoce que los animales son parte fundamental de la vida familiar y que requieren cuidado, estabilidad y afecto incluso en contextos de separación.

  • Representa un precedente legal que podría replicarse en otras entidades del país, impulsando una visión más moderna y humanizada sobre la convivencia con mascotas.

  • Refleja la tendencia internacional de incluir a los animales dentro de un marco legal que supera la visión de propiedad y los coloca como sujetos de cuidado y protección.

La reforma aprobada en CDMX marca un avance jurídico y social al reconocer que las mascotas no son objetos, sino seres vivos con necesidades y derechos básicos. A partir de ahora, los jueces y convenios de divorcio podrán establecer la custodia compartida, garantizando que perros, gatos y otros animales de compañía tengan asegurado su bienestar tras la separación de sus cuidadores.

La capital del país da un paso pionero en México hacia un marco legal que protege no solo a las personas, sino también a quienes comparten con ellas la vida cotidiana: los animales de compañía.

To Top