25 abril, 2025 4:16 AM
Pez que vive en el lodo

Pez que vive en el lodo

En el suelo húmedo y fangoso del bosque tropical de una reserva natural en Costa Rica habita una criatura nunca antes registrada por la ciencia: Ophisternon berlini, una especie de pez que, por sus características, parece una lombriz; es la tercera conocida a escala mundial que vive permanentemente en el lodo, y no en el agua.

 

Jairo Arroyave, investigador de la Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, explicó que se trata de una nueva especie de anguila falsa (familia Synbranchidae) descrita por un equipo internacional de investigación que encabeza.

 

El hallazgo del ejemplar que vive bajo tierra, en oscuridad absoluta, caracterizado por sus adaptaciones especiales para ese entorno como enanismo, falta de pigmentación en la piel y ojos extremadamente pequeños, se realizó en la reserva natural Las Brisas, en los remanentes de selva de la vertiente Caribe de Costa Rica.

 

El descubrimiento de Ophisternon berlini –cuyo color es blanquecino en preservación, pero rosado en vida– se dio a conocer en la revista Ichthyology & Herpetology, informó el científico.

 

Arroyave, especialista en el estudio de la diversidad y evolución de peces dulceacuícolas, y desde su llegada a la UNAM con énfasis en las especies de América Media, desde hace algunos años tiene una línea de investigación sobre la ictiofauna (especies de peces) del acuífero de la Península de Yucatán.

 

“Un lugar bastante interesante porque no hay ríos y hay pocas formas de escurrimiento superficial”, pero existe un gran depósito de agua en el subsuelo que se comunica con el exterior por medio de ventanas cársticas comúnmente conocidas como cenotes. Desde que conocí el sistema “me han interesado las especies de peces que habitan ahí y en las cuevas sumergidas de la región”, indicó.