19 abril, 2025 12:31 AM
Dialogan “Guerreros Buscadores de Jalisco” con titular de la CNDH

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, reiteró el compromiso de este organismo nacional para acompañar los esfuerzos realizados por el colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”, cuyos integrantes reconocieron el apoyo otorgado en su lucha para conocer el paradero de sus familiares.

 

En un conversatorio, organizado por la CNDH, al que asistieron las personas integrantes de “Guerreros Buscadores de Jalisco” Patricia Gudiño Castillo, Graciela Nova, Índira Navarro Lugo y Alejandrina Orozco Romano, la presidenta de la CNDH se solidarizó con su causa y señaló que es un deber de quienes laboran en esta institución velar porque se respeten los derechos humanos y garantizar la no repetición de las violaciones a los mismos, sobre todo porque, afirmó, “no podemos estar a expensas de la delincuencia”.

 

En el evento el secretario ejecutivo de la CNDH, Francisco Estrada Correa, informó que desde hoy una oficina móvil de atención al público de la Comisión ya se encuentra dando servicio a personas peticionarias de la CNDH en el Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco, mientras que la Oficina Regional, que pronto entrará en funciones, estará en el Palacio Federal, también en el centro de esa ciudad capital.

 

Durante el encuentro, al que también asistieron el director general de la Quinta Visitaduría de la Comisión, Raúl Ramírez Ramírez; la directora del Programa General del Programa de Personas Desaparecidas (PERDES), Jazmín Cisneros López; el director general de la Sexta Visitaduría, Álvaro Cartagena Rivero y el visitador adjunto del PERDES, Arturo Zavaleta, se hizo énfasis en la importancia de eliminar los actos de revictimización que sufren todas las personas que, de manera individual o en colectivos, han decidido buscar a sus seres queridos en diferentes estados de la República.

 

Al respecto, Índira Navarro expresó que la reunión que sostuvieron ayer integrantes de colectivos de búsqueda con autoridades federales y de la CNDH representa una esperanza para dar seguimiento a los casos de personas desaparecidas cuyos familiares sufren el burocratismo y la indolencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes en muchas ocasiones les revictimizan y muestran indiferencia hacia sus casos.

 

Por su parte, Alejandrina Orozco Romano señaló que actualmente las personas buscadoras enfrentan diversos retos entre los que sobresalen la falta de interés de las autoridades investigadoras para encontrar a sus seres queridos, porque además de no querer asumir su responsabilidad, también muestran apatía para ejercer sus atribuciones; mientras que Graciela Nova dijo que se necesitan más acciones por parte del Estado para atender el problema de las desapariciones en México.

 

En conjunto, las personas integrantes del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco” reconocieron y agradecieron el apoyo otorgado por la CNDH y su presidenta, maestra Rosario Piedra Ibarra, al ser una de las pocas instituciones que, dijeron, has han escuchado y brindado acompañamiento durante sus acciones de localización; así como durante su presencia en las actividades realizadas recientemente en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, mismas que fueron encabezadas por Raúl Ramírez Ramírez, Titular de la Quinta Visitaduría General.

 

Asimismo, expresaron su confianza en que la reunión sostenida ayer con autoridades federales sea un indicio de que durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se dará la atención merecida a los casos de personas desaparecidas y se brinde apoyo necesario a sus familiares en las indagatorias iniciadas, mismas que enfrentan múltiples obstáculos como inexistencia de acompañamiento, retrasos en la identificación de restos y cuerpos hallados, así como la falta de empatía de las autoridades responsables.

 

En su oportunidad, Raúl Ramírez Ramírez dijo que en la CNDH existe la instrucción, por parte de la presidenta de la CNDH, de dejar el escritorio y salir a realizar trabajo de campo en compañía y solidaridad con todas aquellas personas que han sufrido la desaparición de un ser querido y, en ese sentido, dijo, la próxima inauguración de la Oficina Regional en el estado de Jalisco permitirá estar más cerca de las víctimas y brindarles un mejor servicio.