22 febrero, 2025 10:33 AM
Se conmemoran 19 años del siniestro en la mina de Pasta de Conchos.

Se conmemoran 19 años del siniestro en la mina de Pasta de Conchos.

Se conmemoran 19 años del siniestro en la mina de Pasta de Conchos. Desde aquel febrero del 2006, siempre dijimos que el Rescate era técnicamente viable, moralmente urgente y necesario. Hoy que se ha logrado recuperar y restituir a tres mineros con sus familias, confirmamos que siempre tuvimos razón.

Durante los tres sexenios previos, los diferentes gobiernos se atrevieron a litigar contra las familias para evitar el Rescate y negando la posibilidad de este. Fue un ejercicio desmesurado de poder y no de la razón, en detrimento de las víctimas y sus familias. La falta de voluntad y de respuesta efectiva de las autoridades nos llevó a tocar la puerta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la mano del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), y presentar una petición denunciando las diversas violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado mexicano en perjuicio de los mineros y sus familiares, la cual seguimos impulsando.

En este panorama, no nos equivocamos en insistir, la verdad siempre estuvo de nuestro lado y por ello caminamos incansablemente para demostrar que hoy podemos dar la bienvenida a los primeros restos de nuestros familiares que tanto hemos esperado.

Como candidato a la Presidencia de la República, en 2018, el expresidente Andrés Manuel López Obrador adquirió el compromiso de dar continuidad a los trabajos de recuperación iniciados, una labor de alta complejidad que inició durante ese sexenio y que actualmente sigue en desarrollo bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En este proceso, la Secretaría del Trabajo ha desempeñado un papel fundamental al coordinar de manera eficaz a las diversas instituciones involucradas, lo que ha permitido avances significativos en el rescate, que ha sido la demanda central de las familias durante todos estos años. Exhortamos a que estos esfuerzos se mantengan y se garantice la recuperación íntegra de todos los mineros que aún no han sido rescatados y su identificación y restitución a sus familiares.

Han pasado 6,935 días desde el siniestro y finalmente han vuelto tres mineros a sus familias. La restitución de sus restos es el fruto del cariño, la perseverancia y la generosidad de las más de mil personas que hemos sido afectadas por la negligencia empresarial de Grupo México y la indiferencia gubernamental durante al menos tres sexenios.

Ahora, José Alfredo Ordoñez Martínez, de 25 años, Operador de Frente Larga de la contratista General de Hulla; Juan Raúl Arteaga Ramírez, de 47 años, Ademador de la Contratista General de Hulla; Guillermo Iglesias Ramos, de 59 años, Operador de Equipo de Producción de Grupo México, Pablo Soto Nieto y Margarito Cruz Ríos, ambos Operadores de Servicios en General han vuelto a sus familias, sus barrios y sus pueblos.

Durante los trabajos, hemos sido informadas sobre la recuperación de los restos de un total de 12 mineros, 7 de ellos en proceso de identificación y restitución. Reconocemos que, tras 19 años, por fin podemos hablar de avances en el rescate, pero insistimos en que todavía nos falta recuperar a 51 mineros y nuestra exigencia no cesará hasta que todos ellos vuelvan con sus familias.

Además, continúa pendiente nuestro derecho a la verdad y la justicia. Desde el siniestro en Pasta de Conchos, más de 120 mineros y trabajadores de la zona carbonífera han perdido la vida, lo que hace urgente la implementación de las medidas de no repetición efectivas que también forman parte de nuestra insistente exigencia a las autoridades. Esto además implica construir una transición justa para la región, convirtiéndola en un ejemplo de justicia climática mediante políticas públicas que prioricen la vida por encima de cualquier interés económico o necesidad nacional.

Estamos a tiempo.