Al momento

5 tips para ahorrar en las fiestas patrias

5 tips para ahorrar en las fiestas patrias

El 16 de septiembre se acerca y con él la emoción de festejar esta fecha con pozole, chiles en nogada, mariachi y mucho color verde, blanco y rojo; no obstante, también llega la preocupación de cómo planear una fiesta bonita sin que el bolsillo sufra. Celebrar en grande no tiene que costarte una fortuna. De hecho, cuando la familia se organiza y cada integrante ayuda con algo, los festejos salen mejor, más divertidos y mucho más baratos.

 

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), una familia de 10 personas podría gastar, en esta fecha, más de 6 mil pesos, incluyendo cena, bebidas y adornos. Sin embargo, esta cifra puede reducirse cuando se implementan estrategias de organización familiar y compras inteligentes.

“El Día de la Independencia es una de las celebraciones más significativas para las familias mexicanas y también una oportunidad para practicar hábitos financieros saludables.

Compartir y dividir los gastos de las fiestas permite disfrutar sin comprometer el presupuesto, manteniendo el bienestar financiero de toda la familia”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia.

Por ello, Círculo de Crédito presenta 5 consejos prácticos para celebrar estas fiestas patrias sin acabar con tu cartera y sin sacrificar la tradición y el sabor de nuestra independencia:

1.- Reparte los gastos
En lugar de que una sola persona cargue con todo, junta a toda la familia dos semanas antes del 16 y hagan una lista de todo lo que necesitan. Después, cada quien se encarga de algo: los tíos pueden traer las bebidas, los primos la carne para el pozole, y los abuelos los postres.

2.- Cocinen juntos, ahorren juntos
Preparar la comida en casa siempre es más económico. Compren los ingredientes en el mercado local donde todo sale más barato, y hagan los chiles en nogada o los tacos dorados en familia.

3.- Decoración reciclada

Antes de ir a comprar adornos, revisen qué tienen en casa. Papel, pegamento, tijeras y un poco de creatividad pueden crear banderas preciosas. Los niños pueden participar haciendo manualidades y la decoración casera siempre se ve más auténtica.

4.- Dividan las tareas
Los que tienen más experiencia pueden encargarse de las recetas tradicionales, otros de las compras principales, los jóvenes del ambiente y la música, los niños de ayudar con los adornos. La clave es que todos participen.

5.- Organicen con anticipación

Días antes del 16, el precio de todo sube. Si organizan las compras desde principios de septiembre, van a encontrar mejores ofertas en ingredientes como el maíz y los chiles. Además, tendrán tiempo de comparar costos entre diferentes tiendas.

“Las fiestas patrias son un buen ejemplo de cómo la colaboración financiera entre miembros de la familia ayuda a mantener un presupuesto sano. Compartir gastos en estas celebraciones permite disfrutar la tradición sin generar presiones económicas, una prácta que bien aplicada puede extenderse a otros aspectos de la vida diaria", concluye Bruce.

To Top