Noticias del Metro

Trámites sin papel, el nuevo rostro del gobierno digital en CDMX

Posted on

Con una promesa de agilidad, transparencia y eficiencia, la digitalización de trámites en la Ciudad de México se ha convertido en una de las políticas más celebradas por usuarios y organismos internacionales. En la actualidad, el 68% de los trámites administrativos de la capital pueden realizarse completamente en línea, sin necesidad de acudir a oficinas o imprimir documentos.

Desde actas de nacimiento hasta licencias de funcionamiento, el abanico de servicios digitalizados se ha multiplicado en los últimos dos años, con el liderazgo de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). El impacto no es menor: se han registrado ahorros por más de 2,200 millones de pesos, derivados de la eliminación de papel, filas, traslados y personal administrativo.

Este esfuerzo también ha permitido reducir la corrupción al eliminar intermediarios y “gestores” que operaban en la sombra del aparato burocrático. Ahora, la plataforma Trámites CDMX centraliza los servicios más solicitados, ofrece seguimiento en tiempo real y permite la generación de documentos con firma electrónica oficial.

 

Denunciado dificultades para acceder a los servicios digitales por falta de conectividad.

Sin embargo, el avance no ha sido parejo. Colectivos de adultos mayores y habitantes de zonas periféricas han denunciado dificultades para acceder a los servicios digitales por falta de conectividad, alfabetización digital limitada y la ausencia de módulos de apoyo presencial. La brecha digital sigue siendo una barrera estructural que, si no se atiende, podría ampliar las desigualdades en lugar de reducirlas.

Organizaciones como Fundar y SocialTIC han pedido una política integral de inclusión digital que contemple capacitación comunitaria, puntos de acceso gratuito a internet y personal facilitador en kioscos o espacios públicos. Además, aunque el sistema presume altos estándares de seguridad, no se ha presentado una auditoría independiente que garantice el resguardo de datos sensibles.

La transición a una ciudad sin papel avanza, pero la equidad digital está en juego. La pregunta ya no es si la digitalización es posible, sino si está pensada para todos o solo para quienes ya estaban conectados.

 

Tendencia

Salir de la versión móvil