Ícono del sitio Metro Noticias

TEPJF rechaza proyecto sobre impugnación de reelección de Alito Moreno, que alarga disputa interna del PRI

TRIBUNAL

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó rechazar los proyectos presentados sobre las impugnaciones de los expresidentes del PRI en contra de la reelección de Alejandro Moreno como Dirigente Nacional del partido; lo que ha dado un giro a la trama del proceso interno del partido, y  marca un nuevo capítulo en la batalla por el liderazgo priista.

 

En sesión privada, el TEPJF por mayoría de votos, decidió no aprobar los proyectos elaborados por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. Proyectos que abordaban dos temas cruciales:

 

La decisión fue tomada tras la votación en la que los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata votaron en contra, mientras que Rodríguez Mondragón y la magistrada Janine Otálora apoyaron los proyectos.

 

El rechazo de estos proyectos significa que se tendrán que presentar nuevas propuestas para su discusión, alargando así la resolución sobre las impugnaciones. Esta situación deja en suspenso el proceso interno del PRI y plantea un nuevo desafío para el tribunal y para el partido.

 

 

Detalles del Proceso

 

 

 

 

El rechazo de los proyectos por parte del tribunal implica un retraso en la resolución de estas impugnaciones y añade una capa de complejidad al proceso interno del PRI. La situación también pone de relieve las tensiones y desafíos dentro del partido, así como la importancia del papel del TEPJF en la supervisión de los procedimientos internos de los partidos políticos.

 

¿Qué Dicen los Expertos?

Especialistas en derecho electoral y político destacan que la decisión del TEPJF de rechazar los proyectos refleja la complejidad del caso y la necesidad de una revisión más exhaustiva. El proceso de reelección en el PRI no solo afecta al partido, sino que también tiene implicaciones para el panorama político más amplio en México.

 

Con el proceso interno del PRI en pausa, los ojos están puestos en cómo el tribunal procederá con las nuevas propuestas y cómo esto influirá en la dinámica política del partido. La transparencia y la legalidad de las decisiones del TEPJF serán cruciales para mantener la confianza en el sistema electoral y en los procesos internos de los partidos políticos.

 

 

 

Salir de la versión móvil