Ícono del sitio Metro Noticias

Semar moderniza flota naval y reorganiza mandos para reforzar seguridad marítima de México

Semar moderniza flota naval y reorganiza mandos para reforzar la seguridad marítima de México

 

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) anunció un ambicioso plan de reorganización y modernización para fortalecer la seguridad marítima y garantizar la soberanía nacional. A partir de este sábado 7 de diciembre , comenzará la creación y reorganización de Mandos Superiores en Jefe, Mandos Superiores y Mandos Subordinados distribuidos estratégicamente en las costas del país.

 

Reorganización estratégica de mandos navales

Publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , la reestructuración incluye la delimitación geoestratégica de las 8 Regiones Navales, 17 Zonas Navales y 17 Sectores Navales . Entre ellos, destacan los nuevos Sectores Navales de Punta Colonet, Altata, Puerto Vicente Guerrero y Paredón , que entrarán en operación una vez que se cuente con la infraestructura necesaria.

 

La Semar cuenta actualmente con dos principales Fuerzas Navales:

 

Modernización de la flota naval

Como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, la Semar iniciará la construcción de 32 nuevas embarcaciones en sus astilleros, con tecnología avanzada para mejorar la eficiencia en operaciones navales y humanitarias. Entre las embarcaciones destacadas se encuentran:

 

El Astillero N.1 Almirante José Luis Cúbria Palma, en Salina Cruz, Oaxaca, será clave en este proceso. El Contralmirante Juan Jesús Gallardo Alvarado , director del astillero, confirmará que las embarcaciones contarán con lo último en tecnología para garantizar operaciones más efectivas y sostenibles.

 

Impacto en seguridad y soberanía nacional

La creciente modernización permitirá la presencia de la Armada de México tanto en aguas nacionales como internacionales. Esto fortalecerá las operaciones de vigilancia, intercepción y combate al crimen organizado en alta mar, además de apoyar el Plan Marina para ayudar a la población civil en situaciones de emergencia.

 

La Semar enfatizó que estos esfuerzos representan no solo un avance tecnológico, sino también una contribución al desarrollo de capacidades locales en construcción naval y modernización de astilleros, esenciales para garantizar la seguridad marítima del país.

 

 

Salir de la versión móvil