Ícono del sitio Metro Noticias

Regulan trabajo en plataformas digitales: Se reconoce seguridad social y derechos laborales

Regularán trabajo en plataformas digitales: seguridad social y derechos laborales para millones de trabajadores

 

En una decisión histórica, la Cámara de Diputados aprobó con 462 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, una reforma clave que regula el trabajo en plataformas digitales en México. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca garantizar derechos laborales y acceso a la seguridad social para 2.5 millones de personas que trabajan como repartidores, conductores y otros empleos relacionados con aplicaciones digitales.

 

El dictamen, que modifica la Ley Federal del Trabajo al adicionar artículos como el 49, 50, 127 y 997, introduce medidas inéditas para integrar a este sector en un esquema formal de derechos laborales, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad que caracteriza a estas actividades.

Garantías incluidas en la reforma

La iniciativa propone cambios significativos que transformarán la vida laboral de quienes trabajan en plataformas digitales como Uber, DiDi, Rappi, entre otras.

  1. Seguridad social integral: Los trabajadores tendrán acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluyendo atención médica, pensiones, protección contra riesgos laborales y cobertura en casos de accidentes.
  2. Créditos de vivienda: A través del Infonavit, los trabajadores podrán acceder a financiamiento para vivienda digna.
  3. Reparto de utilidades: Quienes laboren al menos 288 horas al año podrán participar en este beneficio.
  4. Salarios justos y prestaciones: Incluyen días de descanso, vacaciones, aguinaldo y prima vacacional.
  5. Transparencia en algoritmos: Las plataformas estarán obligadas a detallar cómo se calculan las tarifas y comisiones, promoviendo mayor claridad en los ingresos.
  6. Derecho a la desconexión digital: Los trabajadores podrán establecer horarios flexibles sin la obligación de estar disponibles las 24 horas.
  7. Afiliación sindical: Se reconoce el derecho a la organización colectiva y negociación sindical.

 

El debate en San Lázaro

Durante la sesión, diputados de todas las bancadas expresaron su respaldo a la reforma, destacando su impacto transformador.

 

Voces de los trabajadores y las plataformas

Representantes de plataformas digitales y organizaciones de trabajadores participaron en el proceso de discusión.

 

Por su parte, la Alianza In México, que representa a empresas como Uber, DiDi y Rappi, solicitó en días previos un diálogo más amplio para definir aspectos fiscales y operativos de la reforma. No obstante, las compañías reconocieron la importancia de garantizar derechos básicos para sus colaboradores.

Retos en la implementación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá 180 días para establecer los lineamientos específicos que permitan implementar las nuevas disposiciones, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación. Esto incluirá un esquema tripartito para el pago de cuotas, en el que participarán plataformas, trabajadores y el gobierno.

 

Además, se garantizará que los trabajadores tengan acceso a la seguridad social en caso de accidentes mientras realizan sus actividades laborales, aunque un número significativo podría quedar fuera de beneficios como pensiones y reparto de utilidades debido a las limitaciones de ingreso.

 

Impacto en la economía digital

La reforma responde al crecimiento exponencial de la economía digital en México, un sector que genera empleos y conecta servicios en áreas como transporte, entrega de alimentos y mensajería. Según el SAT, 658 mil personas trabajan actualmente en plataformas digitales, aunque el impacto real podría alcanzar a más de 2.5 millones de mexicanos que dependen indirectamente de esta economía.

 

El secretario del Trabajo, quien participó en la discusión, destacó que la reforma busca equilibrar derechos laborales con la flexibilidad inherente a estas actividades, asegurando que el modelo de negocio siga siendo sostenible.

Críticas y perspectivas

Aunque la reforma fue aprobada por mayoría abrumadora, algunos expertos han señalado posibles desafíos en su implementación.

 

El dictamen ahora pasará al Senado, donde se espera un análisis detallado antes de su aprobación final. Una vez promulgada, esta reforma marcará un antes y un después en la protección de derechos laborales en México, especialmente en un sector que ha operado sin regulación clara durante años.

 

La aprobación de esta iniciativa representa un hito en la legislación laboral de México, adaptándose a las necesidades de la economía digital y protegiendo a millones de trabajadores que antes operaban sin un marco de derechos claro. Aunque enfrenta retos de implementación, la reforma promete mejorar la calidad de vida de los trabajadores de plataformas digitales y establecer un precedente para futuros debates laborales en el país.

 

 

Salir de la versión móvil