Ícono del sitio Metro Noticias

Red criminal desmantelada en Edomex: Funcionarios implicados en extorsión

Secretaría de la Defensa Nacional

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre la desarticulación de una red criminal que operaba en el municipio de Santo Tomás de los Plátanos, en la región sur del estado. Este entramado involucraba a altos funcionarios municipales, entre ellos la alcaldesa en funciones, María del Rosario “N”, y su esposo, el alcalde electo Pedro Luis “N”, alias Wicho, quienes tienen órdenes de aprehensión vigentes pero continúan prófugos.

 

La red fue desmantelada como parte de la Operación Enjambre, un esfuerzo conjunto de la FGJEM, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, que ya suma 41 personas detenidas, de las cuales 32 son funcionarios y servidores públicos acusados de colaborar con La Familia Michoacana.

 

Nexos criminales desde el ayuntamiento

Tras una investigación exhaustiva, la fiscalía identificó que María del Rosario “N” y Pedro Luis “N” utilizaban recursos públicos y la estructura del ayuntamiento para apoyar las actividades ilícitas de La Familia Michoacana. Entre los delitos señalados están:

 

La fiscalía también documentó la presencia de hombres armados en reuniones del cabildo, utilizados para intimidar a los regidores y asegurar la aprobación de acuerdos promovidos por la alcaldesa.

 

Fallido operativo en la toma de protesta de Wicho

Durante la toma de protesta de Pedro Luis “N” como alcalde, un operativo intentó detenerlo, sin embargo, la intervención de policías municipales vestidos de civil y el apoyo de habitantes impidieron su captura. Según la fiscalía, la situación escaló cuando miembros de La Familia Michoacana ingresaron al Palacio Municipal para forzar la conclusión del acto oficial.

 

La secretaria del ayuntamiento, Violeta “N”, junto con otros regidores, fue obligada a firmar el acta de la sesión interrumpida. Al día siguiente, se designó a María Raquel “N” como presidenta municipal interina, siguiendo órdenes del grupo criminal.

 

Hasta ahora, 15 personas han sido detenidas por delitos que incluyen extorsión agravada, robo con violencia, cohecho, abuso de autoridad y daño a bienes públicos. Entre los detenidos se encuentran:

 

La fiscalía ha señalado que aún restan 11 órdenes de aprehensión por cumplimentar, y continúa la búsqueda de los prófugos, incluidos María del Rosario “N” y Pedro Luis “N”.

 

Reacciones y declaraciones

La fiscal general del Estado de México, Dilcya García Espinoza, destacó que este caso representa un golpe contundente contra la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas: “El caso de Santo Tomás evidencia cómo las estructuras gubernamentales pueden ser utilizadas para fines delictivos. No descansaremos hasta llevar a todos los responsables ante la justicia.”

 

Por su parte, Teresa Reyes Loza, ex candidata de Morena, agradeció el apoyo de las autoridades, aunque lamentó las circunstancias: “La política no puede ser un campo de batalla controlado por el crimen. Espero que esto sea el inicio de un cambio para nuestro municipio.”

 

En contraste, desde la clandestinidad, Pedro Luis “N” difundió un video en redes sociales donde negó las acusaciones y aseguró ser víctima de persecución política: “Quieren destruirme por defender a mi gente. Las detenciones son arbitrarias y buscan desestabilizar nuestra comunidad.”

La FGJEM, en colaboración con la Guardia Nacional, continúa los operativos en Santo Tomás y municipios aledaños. Las autoridades han pedido a la ciudadanía denunciar cualquier actividad sospechosa y colaborar con las investigaciones.

 

Con 41 detenidos y múltiples órdenes de aprehensión pendientes, el caso de Santo Tomás de los Plátanos se perfila como uno de los más relevantes en la lucha contra la infiltración del crimen organizado en gobiernos municipales.

 

 

Salir de la versión móvil