Ícono del sitio Metro Noticias

Proponen recorte al PEF 2025: Impacto en Congreso, PJF, INE y Gobernación

Proponen recorte al PEF 2025: impacto en el Congreso, PJF, INE y Gobernación

 

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados propuso un recorte de casi 40 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF). Esta medida afecta principalmente a instituciones clave como el Congreso de la Unión, el Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación (SG). Los recursos recortados serán reasignados a sectores como educación, cultura, infraestructura y defensa.

 

Recortes propuestos: redistribución del gasto

La propuesta incluye reducciones significativas para diversas instituciones:

 

Además, se incluyen los recursos ya no ejercidos por tres órganos autónomos recientemente desaparecidos: la Cofece, el IFT y el INAI, que suman más de 2,162 millones de pesos.

 

Reasignación de recursos: apuesta por educación y cultura

Los fondos recortados serán dirigidos a sectores clave, con especial énfasis en la educación pública:

Reacciones y debates

La propuesta generó un intenso debate en la Cámara de Diputados. Los legisladores de Morena y sus aliados defendieron la medida como una reestructuración necesaria para priorizar sectores estratégicos y garantizar un uso eficiente de los recursos públicos.

 

“Es momento de poner a la educación y la cultura en el centro del desarrollo nacional. Estos recortes no son un ataque, sino una redistribución justa”, afirmó Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política.

 

Sin embargo la oposición criticó duramente los recortes, especialmente aquellos dirigidos al Poder Judicial y al INE, argumentando que representan un riesgo para la independencia de las instituciones democráticas.

 

“Este presupuesto busca debilitar al árbitro electoral y a la justicia en México. Es un intento de concentrar el poder en el Ejecutivo”, declaró Jorge Romero Herrera, coordinador del PAN en San Lázaro.

Impacto en el INE y el PJF

Los recortes al INE han sido particularmente polémicos, ya que afectan el financiamiento de las elecciones de jueces y magistrados, programadas para 2025. Lorenzo Córdova, expresidente del INE, señaló: “Reducir el presupuesto del INE pone en riesgo la organización de elecciones fundamentales para el equilibrio democrático”.

 

Por su parte, representantes del Poder Judicial han advertido que el recorte compromete la implementación de reformas y el funcionamiento de los tribunales. El ministro Jorge Pardo Rebolledo afirmó que estas medidas afectan directamente la impartición de justicia.

 

A pesar de las críticas, la Comisión de Presupuesto argumenta que la propuesta busca fortalecer sectores históricamente desatendidos, como la educación y la cultura, mientras se eliminan gastos superfluos en otras áreas. “No estamos debilitando instituciones; estamos construyendo un futuro más justo y equitativo”, aseguró Ramírez Cuéllar, presidente de la comisión.

Votación y discusión

La Comisión de Presupuesto está programada para votar el dictamen este martes, mientras que el pleno de la Cámara de Diputados discutirá la propuesta a partir del miércoles. Se espera una intensa jornada de debate entre las bancadas.

 

La propuesta de recortes al PEF 2025 refleja un intento de redistribuir los recursos hacia áreas prioritarias como la educación, la cultura y la infraestructura. Sin embargo, los recortes al INE y al Poder Judicial han generado tensiones políticas y preocupaciones sobre su impacto en la democracia y la justicia en México.

 

El desenlace de este debate será crucial para determinar el rumbo de la política fiscal y las prioridades del gobierno en el próximo año.

 

 

Salir de la versión móvil