Ícono del sitio Metro Noticias

Porqué Juez Federal determina liberación de “El Contador”, líder del cártel del Golfo

Liberación de "El Contador", líder del cártel del Golfo

 

José Alfredo Cárdenas Martínez, alias El Contador, presunto líder del Cártel del Golfo y sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, fue liberado del Reclusorio Oriente en la Ciudad de México este 20 de noviembre de 2024. La decisión se dio tras una audiencia en la que un juez federal determinó modificar la medida cautelar de prisión preventiva, argumentando la falta de elementos suficientes para mantener su reclusión.

 

La liberación de El Contador ha generado revuelo en la opinión pública y entre las autoridades, poniendo nuevamente bajo escrutinio los procedimientos judiciales y las capacidades del sistema penal mexicano.

 

Detalles del caso y justificación del juez

La audiencia, presidida por el juez Gregorio Salazar Hernández, tuvo lugar en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México. Durante la sesión, el magistrado señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó evidencia clara sobre los hechos que motivaban la prisión preventiva, ni sobre el estatus de alguna investigación activa contra Cárdenas Martínez.

 

La defensa del acusado, encabezada por un equipo de abogados especializados en derecho penal, logró demostrar que no existía riesgo de fuga. Esto fue respaldado por la presentación de pruebas que acreditaban el arraigo domiciliario de El Contador en Matamoros, Tamaulipas.

 

“No se acreditaron elementos suficientes para justificar la prisión preventiva. Además, mi cliente se compromete a cumplir con todas las medidas cautelares impuestas”, declaró el abogado defensor.

 

Como parte de las condiciones para su liberación, Cárdenas Martínez deberá:

  1. Presentarse semanalmente ante el presidente municipal de Matamoros.
  2. Cubrir una garantía económica de cinco millones de pesos en un plazo de cinco días.
  3. Usar un brazalete electrónico para monitorear sus movimientos.
  4. Entregar su pasaporte y visas.
  5. Evitar cualquier contacto con la embajada de Estados Unidos o sus sedes diplomáticas.

Historia de detenciones y liberaciones

Esta no es la primera vez que El Contador se encuentra en medio de un proceso judicial polémico. Desde 2018, ha sido detenido en múltiples ocasiones, pero las irregularidades en los procedimientos han derivado en su liberación. Entre los casos más destacados se encuentran:

 

Cada uno de estos episodios ha estado marcado por errores procesales y aparentes violaciones al debido proceso, lo que ha generado dudas sobre la efectividad de las investigaciones y el manejo de los casos por parte de las autoridades.

 

Reacciones ante la liberación

La decisión judicial ha dividido opiniones entre funcionarios, expertos y la sociedad en general. Mientras algunos argumentan que el fallo refleja las debilidades del sistema de justicia penal, otros defienden la importancia de respetar el debido proceso, incluso en casos de alto perfil.

 

 

“Es preocupante que figuras como El Contador puedan evadir la justicia por errores en los procedimientos. Esto envía un mensaje equivocado sobre el estado de derecho en el país”, comentó Morera.

José Alfredo Cárdenas Martínez es identificado por autoridades estadounidenses como líder del Cártel del Golfo desde 2015, tras la captura de Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias El Cos. Bajo su mando, esta organización ha sido señalada como responsable de actividades como tráfico de drogas, extorsión y violencia en Tamaulipas.

 

Su tío, Osiel Cárdenas Guillén, fue uno de los capos más temidos de México antes de su captura y extradición a Estados Unidos. Aunque El Contador ha enfrentado múltiples detenciones, su liberación recurrente ha mantenido al cártel activo y operando en la región.

La liberación de El Contador también tiene implicaciones en el ámbito internacional, particularmente en la relación entre México y Estados Unidos. El Departamento de Justicia estadounidense ha señalado a Cárdenas Martínez como un objetivo prioritario para la cooperación bilateral en materia de seguridad.

 

No obstante, su liberación podría complicar los esfuerzos de extradición, un tema que ya ha generado tensiones entre ambos países. Fuentes cercanas a la embajada de Estados Unidos en México indicaron que monitorean de cerca el caso y esperan que el gobierno mexicano tome medidas para garantizar que no evada la justicia.

 

 

Salir de la versión móvil