Al momento
¿Por qué México suspendió envíos postales y de paquetería hacia EE.UU.?
Correos de México informó la suspensión temporal de envíos postales y paquetería hacia Estados Unidos tras la entrada en vigor de una nueva medida comercial del gobierno norteamericano que elimina la exención arancelaria conocida como “de minimis”. Esta regla, vigente hasta ahora, permitía la entrada libre de impuestos para paquetes con valor menor a 800 dólares, pero a partir del 29 de agosto, todos los envíos estarán sujetos a cargos y aranceles aduanales.
La decisión estadounidense obedece a la Orden Ejecutiva 14324, impulsada por el presidente Donald Trump, que establece impuestos de entre 10 % y 50 % sobre el valor de los paquetes, o tarifas fijas de 80 a 200 dólares por envío. Esto aplica sin importar el origen, lo que ha generado preocupación entre consumidores y empresas de comercio electrónico que dependen de envíos internacionales de bajo costo.
Impacto en consumidores y comercio electrónico
La suspensión afectó de inmediato a miles de usuarios que intentaron enviar correspondencia personal y paquetes a EE.UU., encontrándose con ventanillas cerradas y procesos interrumpidos. El sector más golpeado es el del e-commerce, ya que gran parte de los envíos transfronterizos de bajo valor provenían de plataformas en línea que abastecen a compradores estadounidenses.
Empresas de mensajería privada evalúan ajustes en sus tarifas y procedimientos para adaptarse a la nueva normativa, mientras que pequeños comerciantes en México advierten que sus costos de operación podrían incrementarse de manera significativa, poniendo en riesgo su competitividad.
México no es el único país en responder con ajustes a esta medida. Alemania, Japón, Australia y Nueva Zelanda también han limitado o suspendido envíos postales mientras se adaptan a los nuevos protocolos. La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana señaló que trabaja en coordinación con autoridades estadounidenses y organismos multilaterales para establecer mecanismos de transición que permitan reanudar los envíos con certidumbre.
La suspensión de envíos postales de México a Estados Unidos refleja cómo una decisión arancelaria puede alterar de manera inmediata la dinámica del comercio transfronterizo y el día a día de millones de consumidores. Aunque la medida busca reforzar la recaudación y controlar las importaciones en EE.UU., su aplicación genera un reto logístico y económico que exigirá nuevas negociaciones bilaterales. El desafío ahora es restablecer un sistema operativo claro que permita mantener el flujo de mercancías sin poner en riesgo la competitividad de los pequeños negocios y el acceso de los consumidores a productos internacionales.